Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS
A |
---|
ACTIVIDADES CLAVESon las tareas fundamentales que una empresa debe ejecutar para que su modelo de negocio funcione estas actividades permiten entregar la propuesta de valor, alcanzar mercados, mantener relaciones con los clientes y generar ingresos. Bibliografía: | ||
AGILIDADla agilidad se refiere a la capacidad de una organización o equipo para responder y adaptarse rápidamente a los cambios, ya sean en el mercado, las necesidades del cliente o los requisitos del proyecto. Implica flexibilidad, colaboración, iteración constante y un enfoque en la entrega de valor continuo. Beck, K., Beedle, M., van Bennekum, A., Cockburn, A., Cunningham, W., Fowler, M., Highsmith, J., Hunt, A., Jeffries, R., Sutherland, J., & Schwaber, K. (2001). Manifesto for Agile Software Development. Recuperado de https://agilemanifesto.org/ | ||
ALIANZAS ESTRATÉGICASSon las asociaciones establecidas con otras organizaciones con el fin de optimizar operaciones, reducir riesgos o adquirir recursos, necesarias para que el modelo de negocio sea más eficiente.
| ||
Análisis SWOTUna herramienta estratégica que evalúa las Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas de un proyecto o negocio. | ||
ASOCIACIÓNES CLAVESon las alianzas y relaciones que una empresa establece con otras organizaciones para optimizar su modelo de negocio (Blog de vendedores Amazon, nd. ) | ||
B |
---|
BENCHMARKINGEl benchmarking es una herramienta de gestión que implica la evaluación comparativa de procesos, productos o servicios de una organización con los de otras que se consideran líderes en la industria, con el objetivo de identificar mejores prácticas y fomentar la mejora continua (Camp, 1989). Referencia: Camp, R. C. (1989). Benchmarking: The search for industry best practices that lead to superior performance. Quality Press. | ||
BENEFICIO ECONÓMICOEs el resultado financiero positivo que obtiene una empresa cuando los ingresos generados superan los costos y gastos en los que incurre en los modelos de negocio, representa uno de los principales objetivos y se relaciona directamente con la viabilidad y sostenibilidad del modelo. Bibliografía: | ||
C |
---|
CADENA DE VALOREs el conjunto de actividades que realiza una empresa para entregar un producto o servicio que tenga valor para el cliente. Referencia: Porter, M. E. (1985). Competitive advantage: Creating and sustaining superior performance. Free Press. | ||
CANALESCANALES: Describe cómo una empresa se comunica con sus segmentos de clientes y llega a ellos para entregarles su propuesta de valor. Los canales abarcan las comunicaciones, la distribución y los canales de venta de una empresa. (Osterwalder & Pigneur, 2010, p. 24). Osterwalder, A., & Pigneur, Y. (2010).Generación de modelos de negocios: un manual para visionarios, innovadores y retadores. Canadá. | ||