Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS
¿ |
---|
¿ Como funcionan los Sorites? | |||
---|---|---|---|
Imagina una cadena de argumentos cada eslabón es un silogismo y todos juntos forman el razonamiento.Es cómo subir una escalera paso a paso hasta llegar a la cima | |||
A |
---|
SC | Accidentales | ||
---|---|---|---|
Dentro de las categorías aristotélicas existen las accidentales, en total forman 9, estas categorías describen aspectos que pueden cambiar o variar en un objeto sin alterar su esencia fundamental. Se distinguen de las categorías sustanciales, que se refieren a lo que algo es en sí mismo. Importantes para comprender la realidad porque nos permiten describir cómo las cosas cambian y se manifiestan en el mundo. | |||
C |
---|
SA | Cadena de Premisas | ||
---|---|---|---|
Es una secuencia de proposiciones (afirmaciones) donde cada una se deriva de la anterior, llevando a una conclusión final. | |||
Categorías Aristotélicas | |||
---|---|---|---|
Las categorías aristotélicas son los tipos fundamentales de conceptos que Aristóteles propuso para clasificar todo lo que puede ser dicho o pensado sobre un ser. | |||
Conclusión | |||
---|---|---|---|
La conclusión en un silogismo es la afirmación que se deriva lógicamente de las dos premisas. Es el resultado final del razonamiento deductivo y se obtiene al combinar las premisas de manera lógica. | |||
Conclusión | |||
---|---|---|---|
La conclusión en un silogismo es la idea final que se obtiene al unir correctamente las dos premisas (mayor y menor).Es el resultado lógico que se deduce de lo que afirman las premisas. Siempre depende de la relación entre ellas. | |||
conclusión de un silogismo | |||
---|---|---|---|
La conclusión de un silogismo es la proposición final que se deduce lógicamente de las dos premisas anteriores, esta conclusión debe seguir necesariamente de premisas, según la regla del racionamiento deductivo. | |||
D |
---|
AM | Dilema | ||
---|---|---|---|
Un dilema es una situación en la que se deben tomar decisiones entre dos opciones mutuamente excluyentes, lo que significa que elegir una opción implica rechazar la otra. | |||
Disyuntivos | |||
---|---|---|---|
De dos o más alternativas que incluyen manualmente, solo una de ellas puede ser verdadera. | |||