Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS
V |
---|
Validación CruzadaDefinición: Técnica para evaluar el rendimiento de un modelo de aprendizaje automático dividiendo el conjunto de datos en subconjuntos, utilizando uno para entrenar el modelo y otro para probarlo. (Real Academia Española) Ejemplo: Se usa validación cruzada para asegurar que un modelo de predicción de enfermedades sea robusto y generalizable. Referencia: Real Academia Española. (s.f.). Validación. Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/validación Ana Fernández | |
Validación de ModelosDefinición: Proceso de evaluar qué tan bien un modelo estadístico o de aprendizaje automático se ajusta a los datos y qué tan bien predice nuevos datos. (Real Academia Española) Ejemplo: Se utilizan métricas como la precisión o el error cuadrático medio para validar la efectividad de un modelo de pronóstico del tiempo. Referencia: Real Academia Española. (s.f). Validación. Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/validación Ana Fernández | |
VARIABILIDADVARIABILIDAD La variabilidad se refiere a la capacidad de cambiar o adaptarse a diferentes situaciones, contextos o necesidades. En el contexto de la comunicación, la variabilidad puede referirse a la capacidad de ajustar el mensaje, el tono, el lenguaje o el canal de comunicación para adaptarse a las necesidades y preferencias de la audiencia. EJEMPLO: La variabilidad en la comunicación es fundamental para adaptarse a las diferentes necesidades y preferencias de la audiencia objetivo. REFERENCIAS: Webmaster, & Webmaster. (2023c, diciembre 11). Significado de variabilidad Definición y concepto. SignificadosWeb.com. https://significadosweb.com/variabilidad/ NOMBRE: Licet Carmilema | |
Variable.Una variable es una característica o propiedad que puede adoptar distintos valores y que puede medirse o cuantificarse en un estudio de investigación. Ejemplo: En un estudio sobre hábitos alimenticios, la "edad" de los participantes es una variable cuantitativa, mientras que "preferencias alimenticias" sería una variable cualitativa. Referencias: Stewart, L. (s.f.). "Variables en la investigación Tipos, definición y ejemplos". ATLAS.ti. https://atlasti.com/es/research-hub/variables-investigacion:contentReference[oaicite:6]{index=6}. Luis Miranda | |
VariablesEn diversos campos, una variable es un símbolo o característica que puede tomar diferentes valores, a diferencia de las constantes, su valor puede cambiar dentro de un contexto o un estudio. Son elementos fundamentales en el análisis de datos y en la formulación de hipótesis, ya que permiten estudiar cómo se relacionan los diferentes factores (Economipedia, 2025). Analogía: Una variable es como la temperatura de un termómetro. No tiene un valor fijo, sino que puede variar y registrar diferentes grados a lo largo del día. Economipedia (2025). Variables estadísticas: que es, tipos y ejemplos. https://economipedia.com/definiciones/variable-estadistica.html Susan Niamo | |
Variables de estudio.Definición: Elementos que describen si lo hallado y evaluado se relacionan entre sí, incidiendo en el cálculo de porcentajes, medidas de tendencia central y variabilidad. Jhon Quevedo | |
Variables de EstudioDefinición: Son características observables que pueden medirse y analizarse para establecer relaciones dentro de una investigación. Ejemplo: En un estudio sobre hábitos de lectura, las variables pueden ser edad, horas de lectura y nivel educativo. Cita: “Describe si lo hallado y evaluado se relacionan entre sí, incide en el cálculo de porcentajes, medidas de tendencia central y variabilidad” (Ortiz, 2010, p. 247). | ||
Verificación de confiabilidad.,Proceso que asegura que un instrumento produce resultados consistentes y repetibles. Ejemplo: Aplicar un test dos veces al mismo grupo y comparar resultados. Referencia: Creswell, J. W. (2013). Research design. Sage. Nombre: Jose Luis Paredes | ||
VisualizaciónSignificado: Representación gráfica de los datos para facilitar su interpretación. Nombre: Isaac Quinchiguango referencia bibliográfica RAE, (2025) Crear. En Diccionario de la lengua española (23. ed.). https://dle.rae.es/innovar?m=form | |