Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS
- |
---|
- Población1. Población Definición: Conjunto completo de individuos, objetos o eventos que poseen una característica común sobre la que se desea investigar. Ejemplo: Todos los estudiantes de secundaria de Ecuador. Referencia: Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, P. B. (2022). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (7.ª ed.). McGraw-Hill. 2. Muestra Definición: Subgrupo de la población que se selecciona para participar en una investigación con el fin de representar al conjunto total. Ejemplo: 200 estudiantes seleccionados de colegios públicos de Quito. Referencia: Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill. https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448195297.pdf 3. Unidad de análisis Definición: Elemento básico que forma parte de la población y sobre el cual se obtendrán los datos. Ejemplo: Cada estudiante de secundaria que participa en la investigación. Referencia: Babbie, E. R. (2020). The practice of social research (15th ed.). Cengage Learning. https://www.cengage.com/c/the-practice-of-social-research-15e-babbie/ 4. Muestreo aleatorio Definición: Técnica de selección de la muestra donde cada elemento de la población tiene la misma probabilidad de ser elegido. Ejemplo: Sorteo electrónico para seleccionar a los estudiantes. Referencia: Kerlinger, F. N., & Lee, H. B. (2002). Investigación del comportamiento: Métodos de investigación en ciencias sociales. McGraw-Hill. https://books.google.com/books/about/Investigación_del_comportamiento.html?id=JKC8PgAACAAJ 5. Muestreo no probabilístico Definición: Método de selección en el que no todos los miembros de la población tienen la misma oportunidad de ser incluidos. Ejemplo: Seleccionar a los estudiantes que se ofrecen voluntariamente para participar. Referencia: Creswell, J. W. (2014). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (4th ed.). SAGE. https://us.sagepub.com/en-us/nam/research-design/book246046 6. Muestreo estratificado Definición: Técnica que divide la población en subgrupos (estratos) y luego selecciona muestras de cada uno proporcionalmente. Ejemplo: Dividir a los estudiantes por género o institución y seleccionar de cada grupo. Referencia: Neuman, W. L. (2014). Social research methods: Qualitative and quantitative approaches (7th ed.). Pearson. 7. Muestreo por conveniencia Definición: Técnica donde se elige a los participantes por su fácil acceso y disponibilidad. Ejemplo: Encuestar a los estudiantes de un colegio cercano. Referencia: Flick, U. (2014). An introduction to qualitative research (5th ed.). SAGE Publications. https://us.sagepub.com/en-us/nam/an-introduction-to-qualitative-research/book236067 8. Censo Definición: Estudio que abarca a todos los miembros de una población sin seleccionar muestra. Ejemplo: Evaluar el rendimiento académico de todos los estudiantes del país. Referencia: Agresti, A., & Finlay, B. (2009). Statistical methods for the social sciences (4th ed.). Pearson. 9. Error muestral Definición: Diferencia entre los resultados obtenidos en la muestra y los que se habrían obtenido al estudiar toda la población. Ejemplo: Un margen de error del ±3% en los resultados de una encuesta. Referencia: Daniel, W. W. (2008). Biostatistics: A foundation for analysis in the health sciences (9th ed.). Wiley. 10. Tamaño de muestra Definición: Número de unidades de análisis seleccionadas para formar parte del estudio. Ejemplo: Determinar que se necesitan mínimo 384 participantes para una encuesta nacional con 95% de confianza. Referencia: Cochran, W. G. (1977). Sampling techniques (3rd ed.). Wiley. https://www.wiley.com/en-us/Sampling+Techniques%2C+3rd+Edition-p-9780471162407 Emily López | |
-ConfiabilidadSignificado:Grado en que un instrumento produce resultados estables y consistentes en distintas aplicaciones o contextos. Una alta confiabilidad indica que el instrumento es preciso. Ejemplo: Referencia: Domenica Granizo | |
. |
---|
.CuestionarioCuestionario Significado: Instrumento que contiene una serie de preguntas formuladas de forma escrita, utilizado para recolectar información específica de los participantes. Ejemplo: En una investigación sobre hábitos de comunicación en adolescentes, se entrega un cuestionario con preguntas sobre frecuencia, plataformas y emociones asociadas. Farías, G. (2024a, enero 17). Cuestionario - Concepto, tipos, para qué sirven y ejemplos. Concepto. https://concepto.de/cuestionario/ Edison Gamarra | |
.Deliberada.Definición: Que se hace a propósito, con intención. | |
.EncuestaEncuesta Significado: Instrumento de recolección de datos, usualmente estandarizado, que se aplica a muchas personas para obtener información cuantificable sobre actitudes, opiniones o comportamientos. Ejemplo: Una encuesta sobre redes sociales revela cómo las personas prefieren comunicarse: si por mensajes, audios o videollamadas. Farías, G. (2024, 18 enero). Encuesta - Concepto, tipos, función, características y ejemplos. Concepto. https://concepto.de/encuesta/ Edison Gamarra | |
.EntrevistaEntrevista Significado: Técnica cualitativa que permite obtener información directa a través del diálogo entre el investigador y el participante. Puede ser estructurada, semiestructurada o libre. Ejemplo: Una entrevista a un líder comunitario permite explorar no solo sus palabras, sino también la forma en que comunica sus ideas y emociones. Equipo editorial, Etecé. (2025c, junio 17). Entrevista - Concepto, tipos y ejemplos. Concepto. https://concepto.de/entrevista/ Edison Gamarra | |
.Hipótesis.Definición: Idea o suposición que se quiere probar. | |
- |
---|
-TriangulaciónSignificado:Estrategia metodológica que utiliza múltiples fuentes de datos, métodos, teorías o investigadores para analizar un mismo fenómeno, con el fin de aumentar la validez y profundidad de la investigación. Ejemplo: Referencia: Domenica Granizo | |