Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS
S |
---|
Salvaguardarsalvaguardar | ||
Sistemas vivosUn sistema vivo es una entidad autónoma, autoorganizada y autopoietica, que intercambia energía, materia e información con su entorno para mantenerse y reproducirse. Capra, F., & Luisi, P. L. (2014). The Systems View of Life: A Unifying Vision. Cambridge University Press. | ||
SocioecosistémicoSe trata de sistemas complejos y adaptativos, en los que las sociedades humanas son parte de la naturaleza. El componente social refiere a todas las actividades humanas que comprenden economía, tecnología, política y cultura. Bibliografía SARAS (2019). Sistemas Ecoloógicos. https://saras-institute.org/es/sistemas-socioecologicos/#:~:text=Se%20trata%20de%20sistemas%20complejos,%2C%20tecnolog%C3%ADa%2C%20pol%C3%ADtica%20y%20cultura. | ||
SociologicosLos factores sociológicos en la educación se refieren a las influencias sociales y culturales que impactan en el proceso educativo y en los resultados de aprendizaje de los estudiantes. Estos factores incluyen aspectos como el origen socioeconómico, la cultura familiar, la etnia, el género, la religión y la estructura social en la que se desarrolla la educación. Los factores sociológicos pueden afectar la forma en que los estudiantes acceden a la educación, su rendimiento académico y sus oportunidades futuras. Por ejemplo, un entorno familiar estable y con recursos puede proporcionar apoyo emocional y económico, mientras que un contexto de pobreza o discriminación puede generar barreras adicionales para el éxito educativo. Entender estos factores es crucial para desarrollar políticas y prácticas educativas que promuevan la equidad y la inclusión. | ||
SOSTENIBLEEl adjetivo sostenible refiere a algo que está en condiciones de conservarse o reproducirse por sus propias características, sin necesidad de intervención o apoyo externo. El término puede aplicarse sobre diversas cuestiones: métodos productivos, procesos económicos, etc. | ||
SupervivenciaSupervivencia es la acción y efecto de sobrevivir. Este término, por su parte, hace referencia a vivir después de un determinado suceso; tras la muerte de otra persona; o en condiciones adversas y sin medios. El superviviente o sobreviviente es la persona que logra mantener la vida en situaciones extremas que podrían causarle la muerte. Porto, JP y Gardey, A. (2011, 1 de julio). Supervivencia . definición.de; Definicion.de. https://definicion.de/supervivencia/ | ||
SustentabilidadLa RAE afirma que el término sustentable es algo que se puede sustentar por sí mismo y por otro lado el término sostenible es un proceso que se mantiene por sí solo. Un ejemplo para sostenibles es un desarrollo económico que no necesite de ayuda exterior y que no merme los recursos ya existentes. La responsabilidad social se apoya en la sustentabilidad y la sostenibilidad para mantener sistemas y procesos sin degradarse en el largo plazo. Bibliografía: Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad. (2025, 7 febrero). Sustentabilidad: qué es, definición, concepto, principios y tipos. Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad. https://responsabilidadsocial.net/sustentabilidad-que-es-definicion-concepto-principios-y-tipos/ | ||