Navegue por el glosario usando este índice.

Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS

Página:  1  2  (Siguiente)
  TODAS

P

Palilalia

Definición : Trastorno del habla que se caracteriza por la repetición involuntaria y compulsiva de sílabas, palabras o frase. 

Categoría psicológica: Trastorno del lenguaje 

Fuente: 


Mitjana LR. Palilalia: síntomas, causas y tratamiento [Internet]. pymOrganization. 2020 [citado el 6 de mayo de 2025]. Disponible en: https://psicologiaymente.com/clinica/palilalia

Enlace de la entrada: Palilalia

Paramnesia

Definición: Es un fenómeno psicológico y neurológico complejo que implica distorsiones de la memoria. Es un término amplio que abarca diversas formas de inexactitudes en el recuerdo, incluyendo confabulaciones, ilusiones de memoria y, especialmente, los falsos recuerdos. 

Categoría psicológica: Trastornos de la memoria 

Fuente: Clínica Universidad de Navarra [Internet]. https://www.cun.es. 2023 [citado el 6 de mayo de 2025]. Disponible en: https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/paramnesia 


Enlace de la entrada: Paramnesia

Pensamiento bloqueado

Definición: Es una condición en la que una persona experimenta dificultad o incapacidad para procesar pensamientos, tomar decisiones o realizar tareas cognitivas de manera fluida. Puede manifestarse como una sensación de quedarse en blanco, dificultad para recordar información o para completar una frase.
 

Categoría: Alteraciones del curso del pensamiento 

Fuente: Pensamiento bloqueado [Internet]. Psiquiatria.com. Psiquiatria.com/glosario/pensamiento-bloqueado; 2025. Disponible en: https://psiquiatria.com/glosario/pensamiento-bloqueado


Enlace de la entrada: Pensamiento bloqueado

Pensamiento disgregado

Definición: es la dificultad de mantener una estructura coherente en los pensamientos, lo que se traduce en una comunicación confusa y fragmentada. Las asociaciones de ideas son débiles o inexistentes, y el flujo de pensamiento puede saltar de un tema a otro sin conexión lógica. 

Categoría: Alteraciones del curso del pensamiento 

Fuente: Pensamiento disgregado [Internet]. Psiquiatria.com. Psiquiatria.com/glosario/pensamiento-disgregado; 2025 [citado 2025 Mayo 06]. Disponible en: https://psiquiatria.com/glosario/pensamiento-disgregado  


Enlace de la entrada: Pensamiento disgregado

Pensamiento incoherente

Definición: Es un trastorno del pensamiento en el que las ideas se expresan de forma desorganizada sin lógica ni relación comprensible entre ellas resultando en un discurso confuso difícil de seguir y característico de cuadros psicóticos como la esquizofrenia. 

Categoría psicológica: Alteraciones del curso del pensamiento 

Fuente: Toro, A. (2020). Esquizofrenia y alteraciones del lenguaje: revisión integrativa. [Internet]. Praxis: Revista de Psicología, [citado el 5 de mayo de 2025]; (34), 69–82. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7839430  


Enlace de la entrada: Pensamiento incoherente

Pensamiento inhibido

  • Definición:  se refiere a un enlentecimiento del pensamiento, caracterizado por un procesamiento mental más lento de lo habitual. Este síntoma puede manifestarse como dificultad para tomar decisiones, razonar, o responder de forma eficiente a estímulos.  

  • Categoría psicopatológica: Alteraciones del curso del pensamiento

Enlace de la entrada: Pensamiento inhibido

Pensamiento perseverante. 

  • Definición: Consiste en la repetición de la misma respuesta ante diferentes preguntas o estímulos; el paciente es prácticamente incapaz de cambiar las respuestas. En él se repiten, fuera de contexto, palabras, frases o ideas. 

  • Categoría psicopatológica: Trastorno del pensamiento y del lenguaje 


Enlace de la entrada: Pensamiento perseverante. 

Pensamiento prolijo o circunstancial

Definición: Es una alteración del pensamiento donde el paciente se detiene en detalles irrelevantes antes de llegar a la idea principal manteniendo el hilo conductor, pero con un discurso lento cargado y difícil de sintetizar frecuentemente observado en trastornos ansiosos o personalidad obsesiva.  

Categoría psicológica: Alteraciones del curso del pensamiento 

Fuente: Vidal D, & Álvarez C. La entrevista psiquiátrica, la historia clínica y la exploración del estado mental. [Internet]. CampusPanamericana [citado el 5 de mayo de 2025]; (34), 69–82. Disponible en: https://aula.campuspanamericana.com/_Cursos/Curso01417/Temario/Master_Psiquiatria_Clinica/M1T4_Texto.pdf


Enlace de la entrada: Pensamiento prolijo o circunstancial

Polidipsia

Es un comportamiento caracterizado por una ingesta excesiva de agua sin necesidad fisiológica. La sed excesiva puede tener causas que no se deben a una enfermedad subyacente. Este comportamiento puede ser consciente o inconsciente, y no siempre está relacionado con sed real. Aunque en algunos casos puede ser una respuesta a factores como el calor, el ejercicio o la alimentación salada, también puede estar vinculada a trastornos psicológicos (como la polidipsia psicógena).

Categoría psicopatológica: Trastornos de la conducta alimentaria 

Fuente: González-Sánchez M, Pérez-García M, López-García A. Síndrome polidípsico-poliúrico en trastornos de la conducta alimentaria: a propósito de un caso clínico. Rev Colomb Endocrinol Diabetes Metab. 2021;8(1):45-50. Disponible en: https://revistaendocrino.org/index.php/rcedm/article/view/613/805  


Enlace de la entrada: Polidipsia

Potomanía

Trastorno del comportamiento que se manifiesta como un deseo compulsivo e incontrolable de ingerir grandes cantidades de agua, incluso en ausencia de sed o necesidad fisiológica. Esta conducta se clasifica dentro de la polidipsia psicógena y se asocia principalmente a trastornos psiquiátricos como la esquizofrenia, el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), o episodios maníacos. A diferencia de la polidipsia orgánica, en la potomanía no existe una causa médica subyacente que justifique el consumo excesivo de líquidos.

Categoría psicopatológica: Trastornos de la conducta alimentaria 

Fuente: Martínez-López J, Rodríguez-Pérez L, Sánchez-Ruiz M. Potomanía: un análisis sobre una causa atípica de hiponatremia grave en pacientes con trastorno mental grave. Rev San Investig. 2023;9(2):123-130. Disponible en: https://revistasanitariadeinvestigacion.com/potomania-un-analisis-sobre-una-causa-atipica-de-hiponatremia-grave-en-pacientes-con-trastorno-mental-grave/  


Enlace de la entrada: Potomanía


Página:  1  2  (Siguiente)
  TODAS