Navegue por el glosario usando este índice.

Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS

Página:  1  2  3  (Siguiente)
  TODAS

P

PARTICIPATIVA

La evaluación participativa es un enfoque que consiste en la participación de las partes interesadas de un programa o política en el proceso de evaluación (SETTE, 2021).

Bibliografía

SETTE, C. (03 de 11 de 2021). better evaluation. Obtenido de https://www.betterevaluation.org/es/methods-approaches/approaches/evaluacion-participativa#:~:text=La%20evaluaci%C3%B3n%20participativa%20es%20un,en%20el%20proceso%20de%20evaluaci%C3%B3n.

 

 

 


Enlace de la entrada: PARTICIPATIVA

PATRONES

Un patrón es una sucesión de elementos (auditivos, gestuales, gráficos…) que se construye siguiendo una regla. Esa regla puede ser de repetición o de recurrencia (Cadenas, 2017).

Bibliografía

Cadenas, G. (06 de 11 de 2017). Obtenido de https://www.smartick.es/blog/matematicas/logica/patrones-matematicos/

 

 



Enlace de la entrada: PATRONES

PEDAGOGIA

Se refiere a lo que está relacionado con la enseñanza, la educación y los métodos pedagógicos utilizados para guiar el aprendizaje de los estudiantes.(De Redacción de la Universidad Internacional de la Rioja, 2025c)

BIBLIOGRAFÍA

De Redacción de la Universidad Internacional de la Rioja, E. (2025c, marzo 21). Qué es la pedagogía y qué hace un pedagogo. UNIR México. https://mexico.unir.net/noticias/educacion/que-es-pedagogia/


Enlace de la entrada: PEDAGOGIA

Pedagogía

La pedagogía es la ciencia que estudia la educación y los procesos de enseñanza-aprendizaje. Su principal objetivo es analizar, comprender y mejorar las prácticas educativas en todos sus niveles y modalidades. Va más allá de la mera instrucción, abarcando la reflexión crítica sobre los fines de la educación, los métodos más adecuados para lograr esos fines, el desarrollo integral del ser humano, la relación entre el docente y el alumno, el diseño curricular, la evaluación y el impacto de la educación en la sociedad.

Bibliografía

Álvarez-Blanco, J. A., & Bonal, R. M. (Eds.). (2021). Pedagogías del Siglo XXI: Desafíos y oportunidades para la Educación Superior. Octaedro.

Enlace de la entrada: Pedagogía

PENSAMIENTO ALGEBRAICO

El razonamiento algebraico o pensamiento algebraico consiste en un proceso de generalización para formular expresiones algebraicas o patrones, ecuaciones y funciones, el cual utiliza el lenguaje algebraico y su simbología en busca de precisión; para luego resolver problemas y diseñar modelos matemáticos, tanto dentro de la propia matemática como fuera de ella en otras áreas del conocimiento y en situaciones reales de la vida cotidiana.

Bibliografía

Baldor, J. &. (2011). El pensamiento algebraico: Un camino hacia la generalización y la modelación. Obtenido de https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1317-58152011000100007

 


Enlace de la entrada: PENSAMIENTO ALGEBRAICO

PENSAMIENTO CRÍTICO

El pensamiento crítico es fundamental para la formación universitaria, la vida profesional y personal, pues fomenta la autonomía intelectual, la toma de decisiones informadas y la capacidad para resolver problemas complejos con creatividad y rig


Bibliografía

  • Universidad Anáhuac. “¿Qué es el pensamiento crítico y por qué es clave en tu formación universitaria?” 2025


Enlace de la entrada: PENSAMIENTO CRÍTICO

PENSAMIENTO LOGICO

Es una forma de razonamiento que establece una serie de relaciones entre los objetos (reales o abstractos) para llegar a una generalización. Proviene de una elaboración individual y utiliza la coherencia y la secuencialidad para analizar información y resolver problemas.


Bibliografía 

Gómez, M. I. (2024, 15 noviembre). Pensamiento lógico - Qué es, para qué sirve y ejemplos. Concepto. https://concepto.de/pensamiento-logico/


Enlace de la entrada: PENSAMIENTO LOGICO

PLANIFICACION

Proceso sistemático y organizado que permite definir y decidir objetivos, establecer un orden de acciones, y utilizar los recursos de manera eficiente para alcanzar metas específicas en un período determinado (Humanidades,2025)

BIBLIOGRAFÍA 

Planificación: qué es, pasos, tipos y características . (s/f). Recuperado el 26 de mayo de 2025, de https://humanidades.com/planificacion

Enlace de la entrada: PLANIFICACION

PLANIFICAR

Es el proceso mediante el cual el docente organiza, anticipa y estructura las actividades de enseñanza y aprendizaje con el fin de lograr objetivos claros y significativos en esta área. (León, 2013)

Bibliografía

León, N. (2013). PLANIFICACIÓN DE LA MATEMÁTICA ESCOLAR COMO ELEMENTO CLAVE EN LA FORMACIÓN DEL DOCENTE. Obtenido de https://ve.scielo.org/pdf/pdg/v34n2/art10.pdf


Enlace de la entrada: PLANIFICAR

Planteamiento

Es el proceso inicial mediante el cual se presenta, organiza y comprende un problema matemático. Implica identificar los datos, condiciones y la pregunta principal, permitiendo a los estudiantes establecer una estrategia adecuada para resolverlo. Un buen planteamiento ayuda a clarificar el problema y facilita el razonamiento matemático.


Bibliografía:
Polya, G. (1957). How to Solve It: A New Aspect of Mathematical Method. Princeton University Press


Enlace de la entrada: Planteamiento


Página:  1  2  3  (Siguiente)
  TODAS