Navegue por el glosario usando este índice.

Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS

Página:  1  2  (Siguiente)
  TODAS

P

PARENTESIS

Es un signo de puntuación que añade información adicional. El paréntesis es un signo doble, con abertura y cierre.

Bibliografia

https://www.significados.com/parentesis/


Enlace de la entrada: PARENTESIS

PENSAMIENTO CRITICO

Se habla que el enfoque en la resolución de problemas fomenta en los estudiantes el desarrollo del pensamiento crítico y la creatividad.

Bibliografia

Wiese, F. (2022, 22 septiembre). Fomentando el pensamiento crítico y la creatividad en las Habilidades Matemáticas. https://www.fundacionwiese.org/blog/es/el-pensamiento-critico-y-la-creatividad-en-las-habilidades-matematicas/


Enlace de la entrada: PENSAMIENTO CRITICO

PENSAMIENTO LOGICO

El pensamiento lógico es la capacidad de razonar de manera coherente y estructurada, siguiendo reglas y principios de la lógica, para llegar a conclusiones válidas a partir de premisas o hechos conocidos.

Bibliografia: https://www.ceupe.com/blog/pensamiento-logico.html

Enlace de la entrada: PENSAMIENTO LOGICO

PORCENTAJE

Es la expresión de una cantidad determinada como una fracción de cien (100) partes iguales.

Bibliografía

 
Equipo editorial, Etecé (13 de julio de 2022). Porcentaje. Enciclopedia Concepto https://concepto.de/porcentaje/
 

Enlace de la entrada: PORCENTAJE

Potencia

Un número multiplicado por sí mismo un cierto número de veces (2³ = 2 x 2 x 2 = 8). 


Enlace de la entrada: Potencia

POTENCIACION

 Es una operación matemática que consiste en multiplicar un número por sí mismo, la cantidad de veces que lo indique otro número. Esto quiere decir que, para que exista la potenciación debes contar con dos cifras, las cuales te explicaremos más adelante.

Referencia

Álgebra: potenciación. (2020). GCFGlobal.org. https://edu.gcfglobal.org/es/algebra/potenciacion/1/


Enlace de la entrada: POTENCIACION

POTENCIAS

Las potencias son una manera abreviada de escribir una multiplicación formada por varios números iguales. Son muy útiles para simplificar multiplicaciones donde se repite el mismo número. El número que se está multiplicando es la BASE y las veces que se repite ese número es el EXPONENTE.

Bibliografía:

Nos elevamos con las potencias. (2018, marzo 22). REBUMBIOS. https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/crodalf/nos-elevamos-con-las-potencias/




Enlace de la entrada: POTENCIAS

PRACTICA

Actividad matemática cuyo uso constituye un pilar en la creación matemática y que tiene un sustento lógico que nos permite abstraer reglas para esta.

https://blog.innovamat.com/es/matematicas-practica-digital/

Enlace de la entrada: PRACTICA

PREPARATORIA

La preparatoria es el nivel educativo que sigue después de la educación básica (primaria y secundaria).

Martínez, L., & Torres, R. (2021). Didáctica para la educación media superior. Editorial Universitaria.

Enlace de la entrada: PREPARATORIA

PROBLEMA

Un problema matemático es una incógnita acerca de una cierta entidad matemática que debe resolverse a partir de otra entidad del mismo tipo que hay que descubrir. Para resolver un problema de esta clase, se deben completar ciertos pasos que permitan llegar a la respuesta y que sirvan como demostración del razonamiento.

Bibliografía:

Porto, J. P., & Gardey, A. (2013, julio 18). Problemas matemáticos. Definición.de; Definicion.de. https://definicion.de/problemas-matematicos/



Enlace de la entrada: PROBLEMA


Página:  1  2  (Siguiente)
  TODAS