Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS
P |
---|
CA | P1 y P2 | |||
---|---|---|---|---|
En el muestreo de aceptación por variables, específicamente en el contexto del MIL-STD-414 (que utiliza el "Método M" cuando la desviación estándar es desconocida), los términos P1 y P2 (o PI y PS) se refieren a las proporciones estimadas de unidades defectuosas en el lote, calculadas a partir de la muestra. Vamos a detallarlo:
La suma de estos dos porcentajes ( PT=P1+P2) nos da el porcentaje total estimado de unidades defectuosas en el lote. Este PT es el que finalmente se compara con el valor "M" (el porcentaje máximo defectuoso permitido, obtenido de las tablas del plan de muestreo) para decidir si el lote se acepta o se rechaza. | ||||
CL | Plan MIL STD 414 | |||
---|---|---|---|---|
El Plan MIL-STD-414 es una norma de muestreo de aceptación por variables, utilizada para evaluar la calidad de productos en lotes. Permite decidir si un lote es aceptable o rechazable basándose en mediciones de una característica de calidad. El plan MIL-STD-414 se basa en los siguientes conceptos:
En lugar de clasificar cada artículo como defectuoso o no defectuoso (como en el muestreo por atributos), se miden características de calidad como longitud, peso, etc.
Se establece un nivel máximo de no conformidad que se considera aceptable.
El plan especifica el número de artículos que deben ser muestreados.
Se define el método para tomar las mediciones y evaluar la calidad del lote.
El plan establece los criterios para aceptar o rechazar el lote, basados en las mediciones obtenidas de la muestra. ¿Qué ventajas tiene?
| ||||
CJ | Proporción de defectuosos -conocer un parámetro | |||
---|---|---|---|---|
la proporción de defectuosos no se observa directamente como en el muestreo por atributos. Sin embargo, se puede estimar a partir de la medición de las variables. Por ejemplo, si se conoce la media y la desviación estándar de una característica y los límites de especificación, se puede calcular la proporción estimada de productos fuera de especificación utilizando distribuciones estadísticas (como la normal estándar). En muestreo por variables, se pueden seguir dos enfoques:
En ambos casos, el objetivo puede ser determinar:
| ||||
CJ | Proporción de defectuosos y conocer un parámetro | |||
---|---|---|---|---|
la proporción de defectuosos no se observa directamente como en el muestreo por atributos. Sin embargo, se puede estimar a partir de la medición de las variables. Por ejemplo, si se conoce la media y la desviación estándar de una característica y los límites de especificación, se puede calcular la proporción estimada de productos fuera de especificación utilizando distribuciones estadísticas (como la normal estándar). En muestreo por variables, se pueden seguir dos enfoques:
En ambos casos, el objetivo puede ser determinar:
| ||||