Navegue por el glosario usando este índice.

Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS

L

La Escucha Activa

5. Escucha Activa

La escucha activa es un proceso consciente que implica prestar total atención a lo que el otro dice, comprendiendo su mensaje y respondiendo de forma adecuada. Involucra gestos, contacto visual, y respuestas oportunas. Favorece la comprensión mutua y la resolución de conflictos.

Ejemplo: “Entonces, lo que estás sintiendo es frustración porque no se respetó tu trabajo, ¿verdad?”.

 atención, comprensión, respuesta, diálogo, conexión

Rene Sislema 



Enlace de la entrada: La Escucha Activa

La Retroalimentación

8. Retroalimentación 

La retroalimentación consiste en dar comentarios claros y constructivos sobre un mensaje, actitud o comportamiento. Cuando se hace con respeto y objetividad, ayuda al desarrollo personal y mejora la comunicación interpersonal.

Ejemplo: “Tu exposición fue clara, pero podrías hablar más despacio”.

 comentarios, mejora, respeto, crítica constructiva, respuesta.

Rene Sislema 




Enlace de la entrada: La Retroalimentación

La Seguridad Personal

10. Seguridad Personal

La seguridad personal en la comunicación implica tener confianza en uno mismo para expresarse libremente, sin temor a equivocarse. Permite participar, opinar, liderar y comunicar de formacer

Ejemplo: Exponer tus ideas en clase clara en distintos entornos. sin miedo a la crítica es señal de seguridad personal.

:confianza, autoestima, expresión, participación, liderazgo.

Rene Sislema 

Enlace de la entrada: La Seguridad Personal

Lenguaje Corporal

3. Lenguaje Corporal

El lenguaje corporal comprende todos los movimientos del cuerpo, expresiones faciales, posturas y gestos que acompañan la comunicación verbal. Este tipo de lenguaje puede reforzar, contradecir o sustituir el mensaje hablado, por lo que es fundamental para una comunicación efectiva. Un lenguaje corporal coherente genera confianza y credibilidad.

Ejemplo: Decir que estás feliz mientras estás serio contradice el mensaje.

 gestos, postura, expresión, coherencia, no verbal.

Rene Sislema 





Enlace de la entrada: Lenguaje Corporal

Lenguaje paraverbal

Se refiere a los elementos vocales que acompañan el habla como tono, ritmo, velocidad y pausas. Afecta directamente cómo se interpreta un mensaje.

Ejemplo: Decir “gracias” con tono sarcástico transmite una intención opuesta al significado literal.

Mauro Almeida 

Enlace de la entrada: Lenguaje paraverbal