Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS
L |
---|
Lectura"La comprensión lectora es el proceso mediante el cual un lector entiende, interpreta y asimila el contenido de un texto" (Martínez, 2023). Ejemplo: En un estudio sobre técnicas de enseñanza, se puede evaluar cómo diferentes métodos influyen en la comprensión lectora de los estudiantes. Referencias bibliográficas Martínez, L. (2023). Comprensión lectora: Definición y estrategias. Educación y Aprendizaje. https://www.educacionyaprendizaje.com/comprension-lectora Belinda Parra | |
Lectura comprensivaDefinición: Estrategia de lectura enfocada en entender, interpretar y reflexionar sobre el contenido, no solo en leer palabras. Ejemplo: Andrés hace preguntas mientras lee para asegurarse de que está entendiendo el texto. Referencia: Cassany, D. (2006). Leer y escribir en la universidad: Nuevas prácticas, nuevos desafíos. Paidós. Nombre: Solange Moina | |
Lectura comprensiva.,Definición: Técnica que busca interpretar y comprender profundamente el contenido de un texto. Ejemplo: Leer un artículo académico y responder preguntas para verificar su comprensión. Referencia: Solé, I. (1992). Estrategias de lectura. Graó. Nombre: Jose Luis Paredes | ||
Lectura Comprensiva:Definición: Capacidad de entender e interpretar correctamente un texto. Ejemplo: Después de una lectura comprensiva del artículo, Carla pudo responder todas las preguntas. Bibliografía: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-01372015000100014 Jhon Quevedo | |
Lectura comprensivasLectura activa que implica interpretar, inferir y reflexionar sobre lo leído, más allá de la simple decodificación. Ejemplo: Leer un artículo científico subrayando, anotando dudas y haciendo conexiones. Referencia: Solé, I. (1992). Estrategias de lectura. Graó. Nombre: Andrea Mora | |
Lectura compresivaLectura comprensiva 🔹 Definición: Técnica que busca no solo leer, sino entender, interpretar y reflexionar sobre el texto. 🔹 Ejemplo: Leer un artículo académico y hacer anotaciones al margen con dudas o reflexiones. 🔹 Referencia: Cassany, D. (2006). Enseñar lengua. Editorial Graó. https://www.grao.com/es/producto/ensenar-lengua Luis Quispe | |
Lectura críticaDefinición: Evaluación activa de textos para juzgar argumentos, fuentes y estructuras. Ejemplo: Un estudiante señala contradicciones en un artículo de investigación. Referencia: Wallace, C., & Wray, A. (2016). Critical reading and writing for postgraduates (3rd ed.). SAGE Publications. Pablo Conde | |
Lecturando
| ||
Lenguaje corporalExpresiones no verbales que acompañan al mensaje. En una exposición, la postura transmite seguridad al público. Nombre: Keyla Canelos Referencia: Pease, A., & Pease, B. (2006). The Definitive Book of Body Language. Bantam. | |