Navegue por el glosario usando este índice.

Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS

L

LA PLANIFICAIÓN

La planificación es el proceso de establecer metas y decidir cómo alcanzarlas. Sirve para anticiparse a los problemas y aprovechar mejor los recursos.


Fuente:

Robbins, S. P., & Coulter, M. (2018). Administración (14.ª ed.). Cengage Learning.


Planificar en administración significa pensar en el futuro, organizando las acciones necesarias para lograr los objetivos de una empresa de forma eficiente.


Fuente:

Chiavenato, I. (2006). Introducción a la teoría general de la administración. McGraw-Hill.


Enlace de la entrada: LA PLANIFICAIÓN

Las clases de estrategias

Las clases de estrategias se pueden clasificar de distintas maneras, dependiendo del campo al que nos refiramos (educación, administración, marketing, etc.). A continuación, te presento una clasificación general que puede aplicarse a varios contextos, especialmente en educación y planificación estratégica:

 1. Estrategias cognitivas

Definición: Técnicas que utilizan los estudiantes para procesar y comprender la información.

Ejemplos:

Subrayar

Hacer resúmenes

Elaborar mapas conceptuales

Relacionar ideas

 2. Estrategias metacognitivas

Definición: Estrategias que ayudan a planificar, supervisar y evaluar el propio aprendizaje.

Ejemplos:

Planificar el estudio

Controlar el tiempo

Autorregular el proceso de aprendizaje

Evaluar los resultados obtenidos

 3. Estrategias afectivas

Definición: Relacionadas con la motivación, las emociones y la actitud hacia el aprendizaje.

Ejemplos:

Control de la ansiedad

Reforzamiento positivo

Técnicas de relajación

Autoconfianza

 4. Estrategias sociales

Definición: Implican la interacción con otras personas para mejorar el aprendizaje.

Ejemplos:

Trabajo colaborativo

Tutorías entre pares

Debates

Preguntar a los profesores o compañeros

 5. Estrategias de enseñanza (docentes)

Definición: Son los métodos o procedimientos usados por el docente para guiar el aprendizaje.

Ejemplos:

Aprendizaje basado en proyectos

Aprendizaje cooperativo

Método de casos

Gamificación

 6. Estrategias organizacionales (en instituciones)

Definición: Acciones planificadas para alcanzar objetivos institucionales.

Ejemplos:

Estrategias de crecimiento

Estrategias de mejora continua

Estrategias de innovación educativa

Estrategias de evaluación institucional

Edison Ailla 

https://www.ispring.es/blog/estrategias-de-aprendizaje/amp/

Enlace de la entrada: Las clases de estrategias

LIDERAZGO

El liderazgo se define como la capacidad de influir 

en un grupo de personas para que trabajen juntas

 hacia un objetivo común. Es un conjunto de habilidades 

y características que permiten a una persona guiar, 

motivar e inspirar a otros para alcanzar metas, desarrollando .

un equipo de trabajo eficiente y efectivo. 

Ruth Orta

https://www.google.com/search?q=que+es+un+Liderazgo.

Enlace de la entrada: LIDERAZGO