Navegue por el glosario usando este índice.

Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS

H

Hiperfagia

Definición: Ingestión de una cantidad de alimentos superior a la óptima; con frecuencia es de naturaleza patológica y se desarrolla como una incapacidad para diferenciar la ansiedad del apetito, también puede ser debido a causas hormonales. 

Categoría psicopatológica: Trastorno de la conducta alimentaria 

Fuente: La web referencia sobre Psiquiatría y Psicología [Internet]. psiquiatria.com. [citado el 6 de mayo de 2025]. Disponible en: https://psiquiatria.com/index  

Enlace de la entrada: Hiperfagia

Hiperprosexia

Definición: alteración cuantitativa de la atención que consiste en una exaltación de la misma, es decir, la persona se encontrará en un estado excesivo de concentración y alerta dirigidos a un estímulo o grupo de estímulos específicos, siendo incapaz de dar respuesta a otros estímulos. 

Categoría psicológica: Alteración de la atención 

Fuente: Aguayo C. Relación entre el Consumo de Sustancias y la Alteración de los Procesos Atencionales. Universidad Internacional del Ecuador Facultad de Ciencias Médicas, de la Salud y de la Vida [Internet]. 2021 [citado 05 May 2025]; Disponible en: https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/4411/1/T-UIDE-0101.pdf 


Enlace de la entrada: Hiperprosexia

Hipersomnia

Definición: Trastorno del sueño caracterizado por una excesiva somnolencia diurna persistente, que se manifiesta como una necesidad anormal de dormir durante el día o episodios prolongados de sueño nocturno no reparador. 

Categoría psicopatológica: Trastorno del sueño-vigilia. 

Fuente: Erro M, Zandio B. Las hipersomnia: concepto, diagnóstico, clasificación y tratamiento. An Sist Sanit Navar [Internet]. 2020 [citado el 6 de mayo de 2025];30:113–20. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272007000200010 


Enlace de la entrada: Hipersomnia

Hipoprosexia

Definición: Disminución de la capacidad de concentración y atención, lo que dificulta mantener el foco en estímulos o tareas, es común en trastornos como la depresión o la fatiga mental, y puede ser temporal o persistente. No implica una pérdida total de la atención, sino una reducción. 

Categoría psicológica: Trastornos de la memoria.

Fuente: Clínica U. Navarra. Qué es la hipoprosexia. Diccionario médico. [Internet]. https://www.cun.es. [citado el 5 de mayo de 2025]. Disponible en: https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/hipoprosexia 

Enlace de la entrada: Hipoprosexia

Humor hipertímico 

Definición: Estado afectivo caracterizado por un ánimo persistentemente elevado, expansivo o irritable, acompañado de un aumento anormal de la energía, la autoestima, la verborrea y la actividad psicomotora. 

Categoría psicopatológica: Trastornos del estado de ánimo 

Fuente: American Psychiatric Association. (2022). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5-TR). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing. 


Enlace de la entrada: Humor hipertímico 

Humor maníaco.

Definición: Estado de ánimo anormalmente elevado, expansivo o irritable, con aumento de energía, autoestima exagerada,disminución de la necesidad de sueño, verborrea e impulsividad. Puede implicar conductas riesgosas y deterioro funcional. Es característico de los episodios maníacos del trastorno bipolar tipo I. 

Categoría psicopatológica: Trastornos del estado de ánimo 

Fuente: Pichot, P., Aliño, J. J. L. I., & Miyar, M. V. (1995). DSM-IV. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. Editorial Masson, SA Primera Edición. México. Año. Disponible en: https://www.federaciocatalanatdah.org/wp-content/uploads/2018/12/dsm5-manualdiagnsticoyestadisticodelostrastornosmentales-161006005112.pdf  

Enlace de la entrada: Humor maníaco.