Navegue por el glosario usando este índice.

Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS

H

Hegemonía comunicativa

-Significado: Dominio simbólico ejercido por ciertos grupos a través del control de los medios y discursos.

- Ejemplo: La hegemonía comunicativa de los grandes conglomerados limita la diversidad de voces en el debate público.

- Referencia: Gramsci, A. (1971). Selections from the Prison Notebooks. International Publishers.

Nombre: Kevin Inca 

Enlace de la entrada: Hegemonía comunicativa

hernandez

1. Análisis

Proceso de descomposición e interpretación de datos para generar conocimiento.

- Ejemplo: El análisis permitió identificar tendencias en el comportamiento digital.

- Referencia: Martínez-Salgado, C. (2021). El análisis cualitativo en la investigación social. Editorial UAM.


2. Estadísticos

 Herramientas matemáticas que permiten resumir y analizar datos cuantitativos.

- Ejemplo: Se aplicaron estadísticos descriptivos como la mediana y el rango.

- Referencia: Triola, M. F. (2022). Estadística para las ciencias sociales. Pearson Educación.


3. Datos

Información obtenida por observación, medición o registro, clave para toda investigación.

- Ejemplo: Los datos recolectados fueron organizados en tablas comparativas.

- Referencia: Sánchez-Torres, J. A. (2020). Introducción al análisis de datos en ciencias sociales. Editorial Trillas.


4. Muestra

Subconjunto representativo de una población utilizada en una investigación.

- Ejemplo: La muestra fue seleccionada de forma aleatoria entre estudiantes universitarios.

- Referencia: Ávila Baray, L. A. (2021). Muestreo y representatividad en investigación social. Editorial UPN.


5. Variables

Características que pueden observarse y medirse dentro de un estudio.

- Ejemplo: Las variables analizadas fueron el nivel educativo y el uso de tecnología.

- Referencia: Bisquerra, R. (2020). Metodología de la investigación educativa. Editorial La Muralla.


6. Excel

Programa informático que permite gestionar datos numéricos y realizar análisis gráficos.

- Ejemplo: Los datos fueron analizados mediante fórmulas estadísticas en Excel.

- Referencia: Martínez, A. (2023). Excel aplicado a la investigación y el análisis de datos. Editorial Alfaomega.


7. Gráficos

Representaciones visuales de los datos que facilitan su interpretación.

- Ejemplo: Los gráficos circulares mostraron la distribución de preferencias por género musical.

- Referencia: Reyes, J. (2021). Visualización de datos para la toma de decisiones. Ediciones Pirámide.


8. Correlación

Medida que indica el grado de relación entre dos o más variables.

- Ejemplo: Se encontró una alta correlación entre la ansiedad y el uso de redes sociales.

- Referencia: González, A. (2020). Análisis estadístico con SPSS: Correlaciones y más. Editorial Paraninfo.


9. Regresión

Técnica para estimar relaciones entre variables dependientes e independientes.

- Ejemplo: La regresión lineal permitió predecir los ingresos mensuales a partir del nivel educativo.

- Referencia: López, F. (2022). Modelos de regresión en investigación aplicada. Editorial Ariel.


10. Algoritmos

Conjunto de pasos lógicos para resolver problemas o procesar datos.

- Ejemplo: El algoritmo de clasificación organizó automáticamente los tipos de respuestas.

- Referencia: Delgado, M. (2021). Inteligencia artificial y algoritmos aplicados a la educación. Editorial Gedisa.

Enlace de la entrada: hernandez

herramientas.

Medios o recursos utilizados para facilitar una tarea o análisis.
Ejemplo: Las herramientas informáticas permiten procesar grandes volúmenes de datos.
Referencia:

Ander-Egg, E. (2003). Técnicas de investigación social. Lumen.

Jonathan Quizhpi

Enlace de la entrada: herramientas.

Herramientas

Son instrumentos u objetos diseñados para facilitar la realización de una tarea o la consecución de un fin. Pueden ser tanto físicas como conceptuales, su propósito es potenciar las capacidades humanas y mejorar la eficiencia en el trabajo ( Concepto, 2022).

Analogía: Las herramientas son como las extremidades adicionales de un superhéroe. Le permiten realizar tareas y superar desafíos que serían imposibles solo con sus propias manos.

Concepto (2022). Concepto de Herramientas, historia, tipos y características. https://concepto.de/herramienta/

Susan Niamo 

Enlace de la entrada: Herramientas

Histograma

Definición: Un histograma es un gráfico de barras que permite representar la frecuencia de un valor estadístico dentro de un grupo o población de estudio. Es decir, permite observar desde un plano general la distribución de una característica cuantitativa y continua, o comparar los resultados de un proceso específico. Es una herramienta ampliamente utilizada en las ciencias sociales (y no tanto en las naturales).

Ejemplo: Un histograma podría mostrar la distribución de las edades de los estudiantes de una universidad, agrupándolos en rangos como 18-20 años, 21-23 años, etc.

Equipo editorial, Etecé (23 de octubre de 2024). Histograma. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 30 de junio de 2025 de https://concepto.de/histograma/.

Nombre: Guamán Villa Luis.

Enlace de la entrada: Histograma

Histograma:

Definición: Representación gráfica de datos cuantitativos, donde se utilizan barras para mostrar la frecuencia con la que ocurren distintos rangos de valores.

Ejemplo: El histograma reveló que la mayoría de los estudiantes obtuvo calificaciones entre 7 y 8.

Cita: Levin, R. I., & Rubin, D. S. (2004). Estadística para administración y economía. Pearson.

Alexis Chuqui 

Enlace de la entrada: Histograma:

Homogeneización

Definición: La homogeneización es el proceso de transformar una mezcla o conjunto de elementos para que sus propiedades o composición sean uniformes. Su objetivo es reducir las diferencias y variaciones internas, logrando que cada parte sea similar al resto y representativa del conjunto. En el ámbito de los datos, busca estandarizar formatos y estructuras, eliminando inconsistencias para facilitar su análisis y comparación efectiva.

Ejemplo: En comunicación, la homogeneización sería estandarizar el formato de todos los comunicados de prensa de una empresa para mantener una imagen coherente.

Qué significa homogeneizar. (2023, 17 de enero). Onelab. https://www.onelab.com.co/que-significa-homogeneizar?srsltid=AfmBOorZMFu-f0Gg1ryYY9tufuio3xxRsrQOWF6J6_9mZTuF9k8Qzi6K

Nombre: Guamán Villa Luis

Enlace de la entrada: Homogeneización

Homogeneización.

Homogeneización

Concepto:

La homogeneización en el análisis de datos se refiere al proceso de estandarizar y uniformar los registros para garantizar consistencia en la interpretación de los resultados. Esto implica unificar criterios, escalas, categorías y formatos antes de realizar comparaciones o análisis. En comunicación, esto es clave al analizar encuestas, contenidos o registros de múltiples fuentes.

Ejemplo: 

Para estudiar la cobertura mediática del tema ambiental, se homogeneizaron las categorías de “medio ambiente”, “ecología” y “sostenibilidad” como un único eje temático.


 Equipo editorial, Etecé. (2024b, diciembre 5). Inferencia - Concepto, tipos, validez y ejemplos.  Concepto, tipos, validez y ejemplos. Concepto. https://concepto.de/inferencia/

Edison Gamarra 

Enlace de la entrada: Homogeneización.

HOMOGENEIZACIÓN:

HOMOGENEIZACIÓN

La homogeneización se refiere al proceso de hacer que algo sea uniforme o similar en todo su contenido o estructura. En el contexto de la comunicación, la homogeneización puede referirse a la tendencia a uniformar los mensajes, las prácticas o las culturas dentro de una organización o sociedad.

EJEMPLO:

La homogeneización de la comunicación en una empresa puede ayudar a establecer una identidad de marca fuerte y consistente.

REFERENCIAS:

Porto, J. P., & Gardey, A. (2021a, abril 20). Homogeneizar - Qué es, definición, aplicaciones y ejemplos. Definición.de. https://definicion.de/homogeneizar/

NOMBRE: Licet Carmilema


Enlace de la entrada: HOMOGENEIZACIÓN:

Homogenización

Definición: Proceso para que los datos tengan un formato o estilo similar.
Oración: Se aplicó una homogeneización para que todos los datos fueran comparables.
Referencia APA 7: Real Academia Española. (2024). Homogeneizar. https://dle.rae.es/homogeneizar


Pablo Conde

Enlace de la entrada: Homogenización