Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS
E |
---|
YA | EFÍMERO | |||
---|---|---|---|---|
describe algo pasajero, breve o de corta duración. Se aplica a eventos, emociones o fenómenos que existen por un tiempo limitado. | ||||
GA | ENSAYISTA | ||||
---|---|---|---|---|---|
Persona que escribe un ensayo. Es quien reflexiona, analiza y presenta su postura personal sobre un tema determinado. | |||||
AN | ENSAYO | |||
---|---|---|---|---|
texto escrito en prosa que expone ideas, reflexiones o argumentos sobre un tema específico desde una perspectiva personal o crítica | ||||
ZM | ENSAYO CIENTÍFICO. | ||||
---|---|---|---|---|---|
Es un texto escrito en el que se exponen los resultados de una investigación científica con rigor metodológico, especificación y utilización de categorías de análisis, presentando de manera completa los resultados y privilegiando la postura personal del ensayista. | |||||
YY | EPISTEMOLOGÍA | ||||
---|---|---|---|---|---|
Rama de la filosofía que estudia la naturaleza, el origen y los límites del conocimiento humano. | |||||
MC | EPISTEMOLÓGICO | ||||
---|---|---|---|---|---|
relativo al estudio del conocimiento, su naturaleza, origen y validez; en los ensayos, puede referirse al enfoque teórico desde el cual se aborda un tema. | |||||
CC | ERUDCIÓN | ||||
---|---|---|---|---|---|
Conjunto amplio y preciso de conocimientos basado fundamentalmente en el estudio de documentos y fuentes de una materia. | |||||
AJ | ERUDICIÓN | ||||
---|---|---|---|---|---|
Se refiere al conocimiento profundo y exhaustivo sobre una gran variedad de temas, o sobre un tema específico, adquirido a través del estudio extenso. En el contexto del ensayo literario, se menciona que no se trata de abordar el tema desde la erudición, sino desde las reflexiones personales del ensayista. | |||||
YA | ESTÓLIDO | |||
---|---|---|---|---|
Se refiere a una persona que muestra torpeza en su manera de pensar, sentir o actuar, especialmente por falta de inteligencia, sensibilidad o juicio. El término tiene una carga despectiva y sugiere una actitud pasiva, casi apática, ante el entorno. | ||||
CM | ESTRUCTURA | ||||
---|---|---|---|---|---|
Hace referencia a la organización interna de un texto, es decir, cómo se distribuyen y ordenan las partes principales como introducción, desarrollo y conclusión. La estructura puede variar según el tipo de ensayo o artículo, adaptándose a las especificaciones académicas o al estilo personal del autor | |||||
TJ | EXPLICITADOS | |||
---|---|---|---|---|
expresado, manifestado o expuesto de forma clara y patente. es decir, se ha hecho evidente, sin dejar lugar a ambigüedades o dudas. | ||||
AN | EXPOSITIVO | ||||
---|---|---|---|---|---|
Tipo de ensayo que tiene como finalidad informar y explicar de manera clara y objetiva un tema . | |||||
NN | EXTENSIÓN FIJA | ||||
---|---|---|---|---|---|
Se refiere a una longitud o tamaño determinado y estable que no debe variar, como en un texto con número limitado de líneas o palabras. | |||||