Navegue por el glosario usando este índice.

Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS

Página:  1  2  (Siguiente)
  TODAS

E

Educación a Distancia

Concepto:
Es una modalidad educativa en la cual el proceso de enseñanza-aprendizaje se lleva a cabo sin la presencia física simultánea del docente y el estudiante, utilizando medios tecnológicos para la comunicación y distribución de contenidos.

Características:

  • Permite el acceso a la educación sin barreras geográficas.

  • Requiere de una fuerte planificación didáctica.

  • Se apoya en TIC para la interacción.

  • Promueve la autonomía del alumno.

Recurso:
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373315



Enlace de la entrada: Educación a Distancia

E-learning

Concepto: Modalidad de educación que utiliza Internet y tecnologías digitales para impartir contenidos formativos.

Características: Flexible, auto-gestionado, global, puede incluir texto, video, audio e interactividad.

Recurso URL

https://youtu.be/I72PK-ffZME?si=m_J-H7YaksPQYbwx

Enlace de la entrada: E-learning

ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE

Concepto

Un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) es una plataforma digital diseñada para facilitar el proceso educativo en línea, proporcionando a los estudiantes y docentes un espacio para interactuar, acceder a contenidos, realizar actividades y evaluar el aprendizaje. Los EVA son esenciales en la educación a distancia y en entornos híbridos, ya que permiten el acceso remoto a recursos educativos y a la interacción entre los miembros de la comunidad educativa.

Características 

  • Accesibilidad

  • Interactividad
  • Multimedia y recursos variados
  • Evaluación continua
  • Adaptabilidad
  • Colaboración

URL:

https://view.genially.com/65eb671b9cad8d0014204217/interactive-content-infografia-entornos-virtuales-de-aprendizaje


Enlace de la entrada: ENTORNO VIRTUAL  DE APRENDIZAJE

Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA)

Concepto: Plataforma digital donde se gestionan recursos, actividades y comunicación entre docentes y estudiantes en procesos educativos a distancia o mixtos.
Características:

  • Accesibilidad desde cualquier lugar con conexión a internet

  • Integración de herramientas de evaluación y seguimiento

  • Fomento de la autonomía del estudiante

  • Comunicación asincrónica y sincrónica

Video

https://www.youtube.com/watch?v=NysE4KdfdaY

Enlace de la entrada: Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA)

Entornos virtuales

El principal modelo de entorno virtual es la conocida plataforma e-learning como Moodle. Otros tipos de entornos virtuales, pueden ser  los blogs, las wikis y las redes sociales. Desde la perspectiva de la Educación, el entorno virtual de aprendizaje (EVA) es una plataforma virtual que se utiliza para administrar, distribuir, controlar y evaluar las actividades del proceso de enseñanza y aprendizaje.
Características

  • Ambiente construido con tecnologías digitales
  • Plataformas hospedadas online.  
  • Aplicaciones y programas que hacen de soporte para las actividades formativas.  
  • Relación didáctica virtual entre profesores y alumnos. 

URL: https://view.genially.com/65eb671b9cad8d0014204217/interactive-content-infografia-entornos-virtuales-de-aprendizaje

Enlace de la entrada: Entornos virtuales

ERP

Plataforma de software integral diseñada específicamente para gestionar y optimizar los procesos operativos y administrativos de instituciones educativas, centraliza la información de diversas áreas como gestión académica, administración, comunicación  y otras funciones relevantes para el entorno educativo, su objetivo principal es mejorar la eficiencia, la organización, la comunicación y la toma de decisiones dentro de la institución.
Características

Enlace de la entrada: ERP

Escenografía

Concepto:

Se refiere a la aplicación de herramientas tecnológicas para diseñar, construir o representar espacios escénicos en distintos medios, como teatro, cine, televisión, videojuegos, realidad virtual o eventos en vivo.

Características:

  1. Uso de tecnologías digitales: Se emplean herramientas como diseño 3D, realidad aumentada (AR), realidad virtual (VR) o proyecciones mapeadas para crear escenarios más dinámicos e interactivos.

  2. Escenarios virtuales o híbridos: En lugar de usar solo decorados físicos, se combinan con entornos generados digitalmente, lo cual ahorra costos y permite cambiar de ambiente rápidamente.

  3. Interactividad: En videojuegos o instalaciones inmersivas, la escenografía puede responder a las acciones del usuario o del actor, volviéndose parte activa de la experiencia.

  4. Automatización: Sistemas computarizados controlan iluminación, sonido, movimiento de decorados o efectos especiales con precisión milimétrica.

  5. Flexibilidad y reutilización: Escenografías digitales pueden adaptarse o reconfigurarse fácilmente para distintos espectáculos o escenas, sin necesidad de reconstruir todo físicamente.

Link del recurso de apoyo:

https://oratoryclub.com/technology-support-stagecraft/


Enlace de la entrada: Escenografía

EVA

Un entorno virtual de aprendizaje es un espacio educativo alojado en la web, un conjunto de herramientas informáticas que posibilitan la interacción didáctica de manera que el alumno pueda llevar a cabo las labores propias de la docencia como son conversar, leer documentos, realizar ejercicios, formular preguntas al docente, trabajar en equipo… etc. Todo ello de forma simulada sin que medie una interacción física entre docentes y alumnos.

Características:

  1. Interactividad

    • Permite la comunicación entre estudiantes y docentes por medio de foros, chats, mensajes y videoconferencias.

  2. Accesibilidad

    • Los contenidos están disponibles en cualquier momento y lugar, siempre que se tenga acceso a internet.

  3. Flexibilidad

    • El usuario puede avanzar a su propio ritmo, adaptando el aprendizaje a su tiempo y necesidades.

  4. Multimedia

    • Incorporan diversos formatos como texto, video, audio, imágenes y animaciones.

  5. Seguimiento y evaluación

    • Permiten monitorear el progreso del estudiante y aplicar evaluaciones automáticas o personalizadas.

  6. Gestión de contenidos

    • Los docentes pueden crear, modificar y organizar los materiales del curso de manera estructurada.

  7. Personalización

    • Se pueden adaptar a distintos estilos de aprendizaje y niveles educativos.

  8. Colaboración

    • Favorecen el trabajo en equipo mediante actividades grupales y herramientas colaborativas.

URL:


Enlace de la entrada: EVA

Evaluación en Línea

Es el proceso de medir el aprendizaje del estudiante a través de medios digitales, como pruebas, tareas o actividades interactivas dentro del EVA.

Características:

  • Puede ser automática o personalizada.

  • Ofrece retroalimentación inmediata.

  • Se adapta al ritmo del estudiante.

  • Permite el seguimiento del progreso individual. 

URL: https://www.youtube.com/watch?v=371C1Lgq_mY 


Enlace de la entrada: Evaluación en Línea

Evaluación Formativa Digital

Concepto: Evaluación continua en entornos virtuales que proporciona retroalimentación para mejorar el proceso de aprendizaje.
Características:

  • Utiliza herramientas como cuestionarios interactivos

  • Promueve la autorreflexión

  • Enfocada en el proceso, no solo en el resultado

  • Aporta datos para la toma de decisiones pedagógicas

Video

https://www.youtube.com/watch?v=J0g1Y-L_r-s

Enlace de la entrada: Evaluación Formativa Digital


Página:  1  2  (Siguiente)
  TODAS