Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS
C |
---|
GJ | CÁPSULAS INFORMATIVAS | ||||
---|---|---|---|---|---|
Es un contenido corto que resume lo más importante de un tema, con el fin de informar de una manera rápida y efectiva. | |||||
MD | CATEGORÍAS DE ANÁLISIS | ||||
---|---|---|---|---|---|
son conceptos clave o herramientas teóricas que se utilizan para interpretar, clasificar y estudiar un fenómeno en el marco de una investigación académica. | |||||
TJ | CENTAURO | |||
---|---|---|---|---|
un centauro es una "criatura mitológica, mitad hombre y mitad caballo". | ||||
CC | COLOQUIAL | ||||
---|---|---|---|---|---|
Se llama lenguaje coloquial, habla coloquial o registro coloquial al modo de habla que solemos usar en la vida común y cotidiana, en situaciones en las que no necesitamos prestar una atención particular al lenguaje, ni hacer un esfuerzo adicional a la hora de comunicarnos, como sí ocurre en el habla formal o registro formal. | |||||
BB | COMÚNMENTE | ||||
---|---|---|---|---|---|
Es un adverbio que se usa para expresar que algo sucede con regularidad, es común entre las personas o se presenta con frecuencia en ciertas circunstancias. | |||||
BB | CONCISA | ||||
---|---|---|---|---|---|
que se expresa de forma breve y clara, sin rodeos. | |||||
PV | CONOCIMIENTO | ||||
---|---|---|---|---|---|
conjunto de saberes, datos y comprensiones adquiridos a través del estudio, la experiencia o la investigación. en el contexto académico, se refiere a la información validada mediante métodos científicos o reflexivos | |||||
AA | Cuartilla | |||
---|---|---|---|---|
Cuarta parte de un pliego exactamente el tamaño de 2 folios cada uno que contenía 2 cuadrillas | ||||