Navegue por el glosario usando este índice.

Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS

C

Castillo Jimenez Alex Mauricio

Mitocondria: orgánulo celular con doble membrana cuya principal función es producir energía en forma de ATP (adenosín trifosfato) mediante el proceso de respiración celular.

Teoría de la endosimbiosis: nos menciona que una célula ancestral primitiva engulló a ciertas bacterias primitivas, sin digerirlas, y estas bacterias comenzaron a vivir dentro de ella, aportándole funciones importantes como: Producción de energía (mitocondrias), Fotosíntesis (cloroplastos, en células vegetales).

Membrana celular: es una estructura delgada y flexible que rodea y delimita a todas las células. Controla lo que entra y sale de la célula, funcionando como una barrera selectiva.

Enlace de la entrada: Castillo Jimenez Alex Mauricio

Castillo Shirley

Nutrimentos: Compuesto químico (como las proteínas, las grasas, los carbohidratos, las vitaminas o los minerales) que forma parte de los alimentos. El cuerpo utiliza estos compuestos para funcionar y crecer.  

Cianobacterias: Microorganismo procarionte, provisto de clorofila y otros pigmentos que le proporcionan un color verde azulado, capaz de realizar la fotosíntesis.

Teoría celular: concepto fundamental en biología que establece que todos los organismos vivos están compuestos por células, que son la unidad básica de vida, y que todas las células se originan a partir de células preexistentes

Enlace de la entrada: Castillo Shirley

CAUTULLIN MELANNY

Genética: Es el estudio especifico de los genes, cada uno tiene una función y están constituidos por ácidos nucleicos.

Seres vivos: Están formados por células las cuales se agrupan y forman tejidos.

Nutrición: Es una función de la célula nos proporciona energía, todo organismo vivo requiere de energía.

Enlace de la entrada: CAUTULLIN MELANNY

Charles Darwin

Teoria de la selección natural
Enlace de la entrada: Charles Darwin

Chávez Sailema Emily Anahí

Biología Celular-Citología : Rama de la biología que estudia la estructura y función de las células.

Microscopio Electrónico de Barrido: Tipo de microscopio que utiliza electrones en lugar de luz para obtener imágenes de alta resolución de la superficie de las muestras, permitiendo observar su estructura y topografía con gran detalle.

Microscopio de Fondo Claro: Microscopio óptico que ilumina la muestra desde abajo, permitiendo observar células y tejidos sobre un fondo claro.

Enlace de la entrada: Chávez Sailema Emily Anahí

Chisaguano Grijalva Luis

GENETICA:

La genética es la rama de la biología que estudia cómo se heredan las características de una generación a otra a través del ADN.

ARN ribosomal (ARNr)

es un tipo de ácido ribonucleico que forma parte fundamental de los ribosomas, las estructuras celulares responsables de la síntesis de proteínas.

HEMOGLOBINA 

es una proteína que se encuentra en los glóbulos rojos de la sangre y tiene una función vital que es transportar oxígeno desde los pulmones hacia los tejidos del cuerpo y dióxido de carbono desde los tejidos de regreso a los pulmones.

Enlace de la entrada: Chisaguano Grijalva Luis

Componentes celulares esenciales como cloroplastos, nucleótidos y enzimas participan en procesos vitales como la fotosíntesis, el almacenamiento genético y la aceleración de reacciones químicas.

1. Cloroplasto
Orgánulo exclusivo de las células vegetales que permite captar la luz solar y transformarla en energía química mediante la fotosíntesis.

2. Nucleótido
Unidad estructural de los ácidos nucleicos, compuesta por una base nitrogenada, un azúcar y un grupo fosfato, que almacena y transmite información genética.

3. Enzima
Molécula biológica que acelera reacciones químicas en el interior del organismo sin consumirse durante el proceso.


Enlace de la entrada: Componentes celulares esenciales como cloroplastos, nucleótidos y enzimas participan en procesos vitales como la fotosíntesis, el almacenamiento genético y la aceleración de reacciones químicas.

Comunicación Celular

Se da gracias a las moléculas de señal, gracias a la señalización celular. La capacidad que tienen la células se comunican entre sí para que puedan responder a estímulos, por ejemplo: cuando dividirse, que hacer e incluso una muerte programada de las mismas. 
Adriana Rodríguez Heredia

Enlace de la entrada: Comunicación Celular

Criollo Pantoja Alisson Nicole

Monera: Es un reino tradicional de clasificación biológica que incluís s los organismos unicelulares procariontes, como bacterias y cianobacterias; estos seres vivos carecen de núcleo definido y orgánulos membranosos, además, se reproducen asexualmente.

Coloide: Es una mezcla en la que pequeñas partículas de una sustancia están dispersas en otras sin disolverse completamente, entonces, estás partículas son mayores que las de una solución, pero no se sedimentan, además, pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos.

Insoluble: Es un término que describe una sustancia que no puede disolverse en un determinado solvente, como el agua, y aunque, se mezcle o agite, la sustancia permanece separada, sin formar una solución homogénea.


Enlace de la entrada: Criollo Pantoja Alisson Nicole