Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS
C |
---|
CALIDADEDUCATIVAEl término “calidad educativa” es reconocido como un constructo de naturaleza
multifactorial. Siendo este supuesto un consenso internacional, el término es
considerado un indicador de la integración, interrelación y el funcionamiento de
diversos componentes que garantizan el cumplimiento de la finalidad de la
educación. Lugo., Stincer y Campos(2012, p.9) Referencias Lugo, M., Stincer, D., Campos, R. (2012). Calidad Educativa. (Archivo pdf). https://www.aliat.click/BibliotecasDigitales/Educacion/Calidad_educativa.pdf | ||
CODIGODECONVIVENCIA Las normas de convivencia son las pautas sociales reconocidas como necesarias por la comunidad educativa para mantener un clima de convivencia escolar adecuado. Indican las formas en que cada uno de sus miembros debe y puede actuar para relacionarse de forma positiva velando por el respeto, la integración, la aceptación y participación activa del alumnado, profesorado, familias y personal de administración y servicios. Referencia Bibliográfica: Las normas de convivencia en el Decreto que regula la Convivencia escolar. (s/f). Gobiernodecanarias.org. Recuperado el 2 de junio de 2025, de https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/servicios/convivencia_escolar/decreto-convivencia/normas_convivencia/ | ||
COMUNIDADEDUCATIVAEs aquella conformada por estudiantes, educadores, padres de familia, egresados, directivos docentes y administradores escolares. Todos ellos, según su competencia, deben participar en el diseño, ejecución y evaluación del Proyecto Educativo Institucional y en la buena marcha del respectivo establecimiento educativo. Referencias Bibliográficas Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (s.f.). Normas de calidad para la educación preescolar, básica y media. | ||
CONCRECIONCURRICULARSegún Pineda et al. (2021) "La concreción curricular se comprende como el nivel de cumplimiento de un proyecto educativo." p.(6) Ruiz-Espinoza, F. H., & Pineda-Castillo, K. A. (2021). Planeación didáctica por competencias: El último nivel de concreción curricular. Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, 5(8), 158–179. https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog21.04050811 | ||
CONSEJERIAESTUDIANTILLa consejería estudiantil, también conocida como Departamento de Consejería Estudiantil (DECE), es un servicio de apoyo que busca acompañar a los estudiantes en sus procesos académicos, personales y sociales. El objetivo principal es promover el bienestar emocional, el desarrollo humano integral y la prevención de problemáticas sociales, todo esto bajo una perspectiva ética y de respeto a los derechos de los estudiantes. Referencia Bibliográfica: Daza, C. G. (2018). La gestión educativa en la educación superior de cara a la consejería estudiantil. Revista Boletín Redipe, 7(8), 98-112. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/546 | ||
CONTEXTUALIZACIONProceso de considerar y analizar el contexto en el que se produce un evento, situación, texto o cualquier otro fenómeno (Juan David Nasio, 1999, p. 13). | ||
CONVIVENCIAse refiere a las relaciones interpersonales entre todos los miembros de la comunidad escolar y la construcción de un ambiente escolar positivo, seguro y equitativo. Se trata de un proceso continuo en el que se promueve el respeto, la tolerancia, la empatía y la resolución pacífica de conflictos. Referencia bibliográfica: Maturana, H. (2004). Transformación en la convivencia. JC Sáez Editor. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=7zpncPFs404C&oi=fnd&pg=PA5&dq=Que+es+es+convivencia+&ots=qqAymVJ1R9&sig=xa8ldoHc6lfG7fobw_DU_Yt-1mA#v=onepage&q=Que%20es%20es%20convivencia&f=false | ||
CONVIVENCIAESCOLAREs el conjunto de relaciones y normas compartidas entre los miembros de la comunidad educativa. Su gestión debe basarse en la participación, el respeto y el consenso, reflejándose en el Código de Convivencia institucional. Referencia Bibliográfica Ministerio de Educación del Ecuador. (s.f.). Estructura del PEI [Presentación de PowerPoint]. | ||