Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS
C |
---|
CALIDAD EDUCATIVALa calidad educativa no solo es un derecho fundamental declarado para todas las personas, sino que también se presenta como un factor esencial para promover el empoderamiento individual y comunitario. Esto lo logra la educación al proporcionar a las personas las herramientas necesarias para participar activamente en la sociedad y hacer valer sus derechos humanos. Biografía: Méndez Carpio, C. R., Pesántez Calle, J. F., & Zúñiga Ruilova, J. G. (2024). Gestión de la calidad educativa: Un enfoque desde el derecho a la educación / Educational Quality Management: An Approach from the Right to Education. Rev. Sci., 9(32), 407–426.https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2024.9.32.19.407-42 | ||
COEVALUACIONEsta técnica apuesta porque los estudiantes se evalúen entre ellos a través de rúbricas o diferentes actividades. Su objetivo principal no es otro que mejorar el proceso aprendizaje. Bibliografía López, L. G. (2022, noviembre 12). Coevaluación: qué es la evaluación entre estudiantes y cómo llevarla a cabo. EDUCACION 3.0. https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/coevaluacion-que-es/ | ||
COMPETENCIASEs la capacidad de afrontar demandas complejas en un contexto particular, un saber hacer complejo, resultado de la integración, movilización y adecuación de capacidades, conocimientos, actitudes, valores, utilizados eficazmente en situaciones reales. (Moreno, T. 2010) REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Moreno, T. (2010). Competencias en educación. Una mirada crítica. Revista Mexicana de Investigación Educativa. vol.15 no.44. https://n9.cl/qwsfr
| ||
CONCEPCIONES"Las concepciones se pueden entender como principios orientadores de la práctica o principios de actuación en uso por el docente como poseedor de unas posturas o ideas" (Marroquín y Valverde Riascos, 2019, p. 19). Referencia: Marroquín, H. M., & Valverde, O. (2019). Las concepciones epistemológicas, pedagógicas y didácticas del mejor profesorado de las universidades acreditadas en Colombia. Folios, 49(19), 1-22. ISSN: 0123-4870. http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n49/0123-4870-folios-49-19.pdf | ||
ConceptualizaciónLa conceptualización, la representación de lo abstracto. Implica el contacto, observación y entendimiento del momento, el entorno, la gente, el mundo, la vida, TODO; y la definición y construcción de ideas que: respondan a una situación en particular, satisfagan una necesidad planteada, o aprovechen una oportunidad (Pat & Vif & Troconis, 2025). Referencia bibliográfica Pat & Vif. (2025). ¿Qué es la conceptualización y cómo aplicarla en el diseño y desarrollo de ideas? Dosis de Diseño. https://dosisdediseno.substack.com/p/conceptualizacion-diseno-y-desarrollo-de-ideas | ||
CONECTIVISMOGiesbrecht (2007) citado por Gutiérrez (2011) indica que el Conectivismo se presenta como una propuesta pedagógica que proporciona a quienes aprenden la capacidad de conectarse unos a otros a través de las redes sociales, o herramientas colaborativas. Referencias: Gutiérrez, L. (2012). Conectivismo como teoría de aprendizaje: Conceptos, ideas, y posibles limitaciones. Revista Educación y Tecnología, (1), 111–122. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4169414.pdf | ||
CONOCIMIENTOSSe trata de un conjunto de contenidos informativos organizados de
manera más o menos sistemática que permiten comprender una realidad
concreta (Moreno, 2021, p. 2). Referencia Bibliográfica: Moreno, A. M. (23 de Abril de 2021). ADUMA. Obtenido de ADUMA: http://aduma.cat/aduma/sites/default/files/pdf/docs/Habilidades%20y%20Capacidades.pdf | ||
CONTENIDOSACTITUDINALESRefiere al conjunto de actitudes que permiten al estudiante desenvolverse
como persona y como profesional en diferentes espacios sociales, el cual se
establece del estudio de las tendencias y necesidades socioprofesionales (Salas Quirós, 2024, p. 28). Bibliografía: Salas Quirós, N. (2024). Glosario de términos curriculares para la Universidad Estatal a Distancia (PROMADE). https://www.uned.ac.cr/docencia/images/PACE/publicaciones/FINAL24-9-13_Glosario_de_trminos_curriculares_UNED.pdf | |||
CONTENIDOSPROCEDIMENTALESRefiere al conjunto de procedimientos que requiere como base fundamental el desarrollo de destrezas, la aplicación de habilidades y estrategias para el aprendizaje que sustentará el desempeño profesional, lo cual se establece de acuerdo al estudio de las tendencias y necesidades socioprofesionales (Salas Quirós, 2024, p. 28). Bibliografía: Salas Quirós, N. (2024). Glosario de términos curriculares para la Universidad Estatal a Distancia (PROMADE). https://www.uned.ac.cr/docencia/images/PACE/publicaciones/FINAL24-9-13_Glosario_de_trminos_curriculares_UNED.pdf | ||