Ajuste por inflación patrimonial: Cuenta del patrimonio que recoge las
variaciones en el valor de los activos y pasivos debido a la inflación, con el
fin de reflejar un valor más real de la situación financiera. (Muñoz, 2004)
Bonos por pagar: Instrumentos financieros emitidos por
una empresa como forma de deuda a largo plazo, mediante los cuales promete
pagar intereses periódicos y devolver el capital en una fecha futura. (Córdova,
2006)
Anticipos de clientes: Pagos recibidos
de los clientes antes de que se haya entregado el bien o prestado el servicio,
constituyendo una obligación para la empresa hasta cumplir con el compromiso. (González,
2007)
Créditos diferidos: Ingresos cobrados por adelantado que
aún no se han devengado; es decir, que corresponden a futuros periodos
contables en los que se prestará efectivamente el servicio o entregará el
producto. (Reyes, 2005)
Resultados
acumulados: Corresponde a las utilidades o pérdidas generadas por la
empresa en ejercicios anteriores que no han sido distribuidas como dividendos
ni aplicadas a reservas, permaneciendo en el patrimonio. (Santos, 2003)
Bibliografía
González, P. (2007). Gestión contable
empresarial: Pasivo y patrimonio. Ediciones Contabec.
Reyes, L. (2005). Manual básico de
contabilidad general. Editorial Delta.
Muñoz, S. (2004). Contabilidad
inflacionaria y ajustes patrimoniales. Ediciones Económicas. |