Navegue por el glosario usando este índice.

Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS

Página:  1  2  3  4  (Siguiente)
  TODAS

C

Codificación

Definición: Proceso de transformar respuestas o datos cualitativos en categorías numéricas o simbólicas para facilitar su análisis estadístico o interpretación. La codificación es clave en estudios de comunicación cuando se trabaja con encuestas, entrevistas o análisis de contenido.

Ejemplo: En un análisis de contenido de publicaciones en redes sociales, los investigadores realizaron la codificación de los comentarios clasificándolos en categorías de opinión positiva, negativa o neutral.

Referencia: Buendía, L., Colás, P., & Hernández, F. (1998). Métodos de investigación en psicopedagogía. McGraw-Hill.



Nombre: Kener Estrella

Enlace de la entrada: Codificación

Codificación.

Significado:
Es el proceso de asignar números, símbolos o categorías a las respuestas para facilitar el análisis. Especialmente útil en encuestas, transforma respuestas cualitativas en datos cuantificables. Así, se pueden usar programas estadísticos para analizarlos.

Ejemplo:
Codifiqué las respuestas abiertas agrupándolas por tema.
Esto facilitó comparar opiniones comunes entre los participantes.

Acevedo, M. H. (2011). El proceso de codificación en investigación cualitativa. Contribuciones a las ciencias sociales, (2011-05).

Nayara Calero

Enlace de la entrada: Codificación.

Colectiva.

Se refiere a investigaciones desarrolladas en equipo, donde diversos investigadores aportan desde distintos enfoques o disciplinas.
Ejemplo: Es como construir una casa entre varios arquitectos, ingenieros y obreros: cada uno aporta su saber para lograr el objetivo común.
Referencia: Martínez, M. (2020). Investigación cualitativa: fundamentos y prácticas. Trillas.
https://www.trillas.mx/libro/9786071724489/investigacion-cualitativa-fundamentos-y-practicas/

Brigitte Cauja

Enlace de la entrada: Colectiva.

COLECTIVA

COLECTIVA

La colectiva se refiere a un grupo de personas que comparten intereses, objetivos o características comunes. En el contexto de la comunicación, la colectiva puede referirse a un grupo de personas que se comunican y interactúan entre sí para lograr un objetivo común o para compartir información y experiencias.

EJEMPLO:

La comunicación colectiva en las redes sociales puede ser una herramienta poderosa para movilizar a las personas y promover el cambio social.

REFERENCIAS:

Porto, J. P., & Gardey, A. (2021b, septiembre 13). Colectivo - Qué es, definición y concepto. Definición.de. https://definicion.de/colectivo/

NOMBRE: Licet Carmilema


Enlace de la entrada: COLECTIVA

COLECTIVA

DEFINICION: Colectiva se refiere a todo aquello que pertenece, afecta o involucra a un grupo de personas en conjunto. En investigación o comunicación, alude a acciones, decisiones o fenómenos que se dan en comunidad o grupo.

EJEMPLO: Es como remar en una canoa entre varios: el avance depende del esfuerzo de todos.

REFERENCIA: Morin, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO

MARCATOMA STEFANNY 

Enlace de la entrada: COLECTIVA

COLECTIVA:

COLECTIVA

DEFINICION: Colectiva se refiere a todo aquello que pertenece, afecta o involucra a un grupo de personas en conjunto. En investigación o comunicación, alude a acciones, decisiones o fenómenos que se dan en comunidad o grupo.

EJEMPLO: Es como remar en una canoa entre varios: el avance depende del esfuerzo de todos.

REFERENCIA: Morin, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO

Santiago Mejia 

Enlace de la entrada: COLECTIVA:

Compartimiento

Significado: Forma en que un ser actúa o responde ante su entorno.
Ejemplo: Se estudió el comportamiento de las ratas frente a distintos estímulos.

Nombre: Isaac Quinchiguango

referencia bibliográfica

RAE, (2025) Crear. En Diccionario de la lengua española (23. ed.).

https://dle.rae.es/innovar?m=form

Enlace de la entrada: Compartimiento

Compartimiento:

Compartimiento

Significado: Forma en que un ser actúa o responde ante su entorno.
Ejemplo: Se estudió el comportamiento de las ratas frente a distintos estímulos.

referencia bibliográfica

RAE, (2025) Crear. En Diccionario de la lengua española (23. ed.).

https://dle.rae.es/innovar?m=form

Santiago Mejia 


Enlace de la entrada: Compartimiento:

Comprobación

Es el acto de verificar la exactitud, veracidad o validez de una afirmación, hipótesis o resultado. Implica someter algo a prueba o comparación con hechos conocidos, evidencia o criterios establecidos para asegurar su fiabilidad. Es un paso crucial en la validación de conocimientos o procesos( Fingermann, 2020).

Analogía: La comprobación es como revisar tu itinerario de viaje antes de salir al aeropuerto. Vas cotejando cada detalle como tus documentos para asegurarte de que todo sea correcto y evitar problemas inesperados.

Fingermann, H. (2020). Concepto de comprobación. De Concepto. https://deconceptos.com/general/comprobacion

Susan Niamo 

Enlace de la entrada: Comprobación

Conducente

Conducente es un adjetivo que describe aquello que guía o lleva a algo, es decir, que es adecuado o favorable para alcanzar un fin determinado. 

Ejemplo: Implementar medidas conducentes a mejorar la calidad educativa ayuda a elevar el nivel de aprendizaje en los estudiantes.

Referencias: Pérez, J., & Gardey, A. (2021). "Conducente: qué es, ejemplos, definición y concepto". Definicion.de. https://definicion.de/conducente/

Luis Miranda 

Enlace de la entrada: Conducente


Página:  1  2  3  4  (Siguiente)
  TODAS