Navegue por el glosario usando este índice.

Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS

Página:  1  2  3  4  (Siguiente)
  TODAS

C

Categoría

En investigación, una categoría es una unidad conceptual utilizada para agrupar datos que comparten características comunes, especialmente en análisis cualitativo y de contenido.

Ejemplo:
Una categoría es como una gaveta en un archivo: guarda todos los documentos (datos) que tienen algo en común.

Referencia:
Saldaña, J. (2021). The coding manual for qualitative researchers (4th ed.). SAGE Publications.

Brigitte Cauja

Enlace de la entrada: Categoría

Categoría:


En investigación, una categoría es una unidad conceptual utilizada para agrupar datos que comparten características comunes, especialmente en análisis cualitativo y de contenido.

Ejemplo:
Una categoría es como una gaveta en un archivo: guarda todos los documentos (datos) que tienen algo en común.

Referencia:
Saldaña, J. (2021). The coding manual for qualitative researchers (4th ed.). SAGE Publications.

Santiago Mejia


Enlace de la entrada: Categoría:

Categorias..


  • Definición: Conjunto temático en el que se agrupan datos similares durante el análisis cualitativo.
  • Ejemplo: Se identificaron cinco categorías principales a partir de las respuestas.
  • Referencia: Strauss, A. & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Universidad de Antioquia.
    Marcela Rodríguez


Enlace de la entrada: Categorias..

Categorización

Definición: Organización de conceptos o datos en categorías temáticas.
Ejemplo: Se hizo una categorización de respuestas en positivas, negativas y neutras.
Fuente APA: Taylor, S. J., Bogdan, R., & DeVault, M. (2016). Introducción a los métodos cualitativos de investigación (4.ª ed.). Paidós.


Pablo Conde


Enlace de la entrada: Categorización

Check List (Lista de Verificación)

Definición: Instrumento estructurado con ítems específicos que permite confirmar la realización o cumplimiento de tareas u observaciones.

Ejemplo: Un supervisor utiliza un check list para evaluar si se han cumplido los protocolos de bioseguridad.
Referencia: Popham, W. J. (2006). Assessment for educational leaders. Pearson. https://www.pearson.com/store/p/assessment-for-educational-leaders/P100000031709

KARLA MERINO

Enlace de la entrada: Check List (Lista de Verificación)

Cluster sampling (Muestreo por conglomerados)

Definición: Técnica de muestreo probabilístico donde la población se divide en grupos naturales (conglomerados), se seleccionan algunos conglomerados aleatoriamente y luego se estudian todos los elementos dentro de los conglomerados elegidos.

Ejemplo en comunicación: Para estudiar hábitos de consumo televisivo nacional, se seleccionan aleatoriamente varias ciudades (conglomerados) y luego se encuestan todos los hogares en esas ciudades específicas.


Referencia: Lohr, S. L. (2019). Sampling: Design and Analysis (3rd ed.). Chapman and Hall/CRC.


Nombre: Kener Estrella


Enlace de la entrada: Cluster sampling (Muestreo por conglomerados)

Codificación


  • Definición: Técnica utilizada en el análisis cualitativo para categorizar la información mediante etiquetas o códigos.
  • Ejemplo: Se codificaron las respuestas de las entrevistas para facilitar su interpretación.
  • Referencia: Strauss, A. & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Universidad de Antioquia.
    Marcela Rodríguez


Enlace de la entrada: Codificación

Co-evaluación

Evaluación realizada entre pares, donde los estudiantes valoran el trabajo de sus compañeros con criterios establecidos.

Ejemplo: Un grupo evalúa presentaciones orales de otros grupos usando una guía común.

Referencia: Falchikov, N. (2005). Improving assessment through student involvement. Routledge. Nombre: Solange Moina.

Enlace de la entrada: Co-evaluación

Cognoscitiva

Definición: Cognoscitivo se refiere a los procesos a través de los cuales los individuos son capaces de generar y asimilar conocimiento. En psicología se emplea el término cognoscitivo para hacer mención de las capacidades humanas que permiten el desarrollo del conocimiento. Esto es, a través de los sentidos, experiencias, interpretaciones y asociaciones que los individuos hacen de la información que ya poseen.

Ejemplo: Cuando una persona aprende a leer.

Significados, Equipo (12/06/2024). "Cognoscitivo". En: Significados.com.

Nombre: Luis Guamán Villa.



Enlace de la entrada: Cognoscitiva

Cognoscitiva:


Definición: Cognoscitivo se refiere a los procesos a través de los cuales los individuos son capaces de generar y asimilar conocimiento. En psicología se emplea el término cognoscitivo para hacer mención de las capacidades humanas que permiten el desarrollo del conocimiento. Esto es, a través de los sentidos, experiencias, interpretaciones y asociaciones que los individuos hacen de la información que ya poseen.

Ejemplo: Cuando una persona aprende a leer.

Significados, Equipo (12/06/2024). "Cognoscitivo". En: Significados.com.

Nombre: Santiago mejia 



Enlace de la entrada: Cognoscitiva:


Página:  1  2  3  4  (Siguiente)
  TODAS