Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS
C |
---|
SA | Cadena de Premisas | ||
---|---|---|---|
Es una secuencia de proposiciones (afirmaciones) donde cada una se deriva de la anterior, llevando a una conclusión final. | |||
Categorias Aristotelicas | |||
---|---|---|---|
Son un conjunto de conceptos fundamentales que Aristóteles propuso para clasificar y describir todo lo que existe. Aristóteles identificó diez categorías, siendo la primera la sustancia y las otras nueve accidentes, como la cantidad, cualidad, relación, lugar, tiempo, posición, estado, acción y pasión. | |||
Categorías Aristotélicas | |||
---|---|---|---|
Las categorías aristotélicas son los tipos fundamentales de conceptos que Aristóteles propuso para clasificar todo lo que puede ser dicho o pensado sobre un ser. | |||
Conclusión | |||
---|---|---|---|
La conclusión en un silogismo es la idea final que se obtiene al unir correctamente las dos premisas (mayor y menor).Es el resultado lógico que se deduce de lo que afirman las premisas. Siempre depende de la relación entre ellas. | |||
conclusión de un silogismo | |||
---|---|---|---|
La conclusión de un silogismo es la proposición final que se deduce lógicamente de las dos premisas anteriores, esta conclusión debe seguir necesariamente de premisas, según la regla del racionamiento deductivo. | |||