Navegue por el glosario usando este índice.

Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS

Página:  1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  ...  12  (Siguiente)
  TODAS

6

6 glosario

1. Asertividad:

Capacidad de expresar ideas, emociones y derechos de forma clara y respetuosa.


2. Empatía:

Habilidad para ponerse en el lugar del otro y comprender sus sentimientos.


3. Contacto visual:

Mirada directa que se mantiene al conversar para mostrar atención y sinceridad.


4. Lenguaje corporal:

Comunicación no verbal a través de gestos, posturas y expresiones.


5. Autoconfianza:

Seguridad en uno mismo al expresarse sin miedo al juicio de los demás.


6. Respeto:

Reconocimiento del valor del otro, incluso al expresar desacuerdo.


7. Claridad:

Expresión precisa y comprensible de lo que se piensa o necesita.


8. Tono de voz:

Forma en que se modula la voz, que puede reforzar o debilitar el mensaje.


9. Escucha activa:

Atención plena a lo que el otro dice, demostrando interés y comprensión.


10. Límites personales:

Fronteras emocionales o físicas que se establecen para el bienestar propio. 

Nico Márquez 

Enlace de la entrada: 6 glosario

A

Acompañamiento pedagógico

El acompañamiento pedagógico es un proceso de orientación, apoyo y seguimiento que realiza el docente para guiar al estudiante en su desarrollo académico, emocional y personal. No se trata solo de enseñar contenidos, sino de estar disponible para atender las necesidades específicas del alumno, responder sus dudas, motivarlo, corregir con empatía y facilitar el aprendizaje desde una relación cercana y respetuosa. Este acompañamiento es flexible y continuo, adaptándose al ritmo y estilo de cada estudiante. Cuando se lleva a cabo con compromiso y comunicación asertiva, genera mayor confianza, fortalece el vínculo educativo y mejora los resultados de aprendizaje.
Ejemplo: Una maestra ofrece horas de consulta extra para acompañar a los estudiantes que tienen dificultades, explicando nuevamente los temas con paciencia.

Evelyn Chacha

Enlace de la entrada: Acompañamiento pedagógico

Andrea Vallejo - Glosario

Glosario en el PDF

Enlace de la entrada: Andrea Vallejo - Glosario

Asertividad

-Significado: Capacidad de expresar ideas y emociones de forma clara y respetuosa.  

- Ejemplo: “No comparto tu opinión, pero la respeto.”  

- Referencia: Alberti, R., & Emmons, M. (2008). Your Perfect Right: Assertiveness and Equality in Your Life.

Nombre: Dayana Guanga 

Enlace de la entrada: Asertividad

Asertividad de expresion

Es la capacidad de expresar pensamientos, sentimientos y derechos de forma honesta y respetuosa. Implica reconocer y comunicar emociones sin agredir ni someterse.

Ejemplo: Un estudiante asertivo puede decir “no entiendo este tema” sin temor ni agresividad, buscando ayuda con respeto.

Mauro Almeida 

Enlace de la entrada: Asertividad de expresion

Asertividad negativa


Consiste en rechazar peticiones o decir “no” de manera firme, pero sin herir al otro. Permite establecer límites sin causar conflictos innecesarios.
Ejemplo: “Gracias por pensar en mí, pero no puedo comprometerme con ese proyecto ahora.”

SANTIAGO MORENO 

Enlace de la entrada: Asertividad negativa

Autoafirmación

6. Autoafirmación

La autoafirmación es la capacidad de expresar ideas, emociones o derechos con seguridad, sin miedo al rechazo, manteniendo el respeto por los demás. Implica establecer límites claros, defender lo propio y no dejarse manipular.

Ejemplo: “Gracias por invitarme, pero prefiero no participar en esa actividad”.

 seguridad, límites, expresión personal, respeto, decisión.

Rene Sislema 

Enlace de la entrada: Autoafirmación

Autoafirmación emocional

Es la capacidad de reconocer, aceptar y expresar las propias emociones sin culpa ni miedo. Se vincula con una autoestima saludable y relaciones interpersonales positivas.

Ejemplo: Un estudiante que dice “me sentí frustrado en la exposición, pero aprendí cómo mejorar” demuestra autoafirmación emocional.

Mauro Almeida 

Enlace de la entrada: Autoafirmación emocional

Autocontrol


Capacidad de regular las emociones para expresarse con calma, incluso en situaciones difíciles. Es esencial para la asertividad.
Ejemplo: Aunque estaba molesto, respiró profundo y habló con serenidad.

SANTIAGO MORENO 

Enlace de la entrada: Autocontrol

Autodirigido

Capacidad para gestionar el propio aprendizaje o actividades sin depender de otros. Implica autonomía y responsabilidad. Favorece el desarrollo de habilidades críticas. Es clave en educación moderna.

Ejemplo Práctico:

Un estudiante que organiza su tiempo para estudiar solo.

Cargua Iván


Enlace de la entrada: Autodirigido


Página:  1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  ...  12  (Siguiente)
  TODAS