Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS
6 |
---|
6 glosario1. Asertividad: Capacidad de expresar ideas, emociones y derechos de forma clara y respetuosa. 2. Empatía: Habilidad para ponerse en el lugar del otro y comprender sus sentimientos. 3. Contacto visual: Mirada directa que se mantiene al conversar para mostrar atención y sinceridad. 4. Lenguaje corporal: Comunicación no verbal a través de gestos, posturas y expresiones. 5. Autoconfianza: Seguridad en uno mismo al expresarse sin miedo al juicio de los demás. 6. Respeto: Reconocimiento del valor del otro, incluso al expresar desacuerdo. 7. Claridad: Expresión precisa y comprensible de lo que se piensa o necesita. 8. Tono de voz: Forma en que se modula la voz, que puede reforzar o debilitar el mensaje. 9. Escucha activa: Atención plena a lo que el otro dice, demostrando interés y comprensión. 10. Límites personales: Fronteras emocionales o físicas que se establecen para el bienestar propio. Nico Márquez | |
A |
---|
Andrea Vallejo - GlosarioGlosario en el PDF | |
Asertividad-Significado: Capacidad de expresar ideas y emociones de forma clara y respetuosa. - Ejemplo: “No comparto tu opinión, pero la respeto.” - Referencia: Alberti, R., & Emmons, M. (2008). Your Perfect Right: Assertiveness and Equality in Your Life. Nombre: Dayana Guanga | |
Asertividad de expresionEs la capacidad de expresar pensamientos, sentimientos y derechos de forma honesta y respetuosa. Implica reconocer y comunicar emociones sin agredir ni someterse. Ejemplo: Un estudiante asertivo puede decir “no entiendo este tema” sin temor ni agresividad, buscando ayuda con respeto. Mauro Almeida | |
Asertividad negativa
SANTIAGO MORENO | |
Autoafirmación6. Autoafirmación La autoafirmación es la capacidad de expresar ideas, emociones o derechos con seguridad, sin miedo al rechazo, manteniendo el respeto por los demás. Implica establecer límites claros, defender lo propio y no dejarse manipular. Ejemplo: “Gracias por invitarme, pero prefiero no participar en esa actividad”. seguridad, límites, expresión personal, respeto, decisión. Rene Sislema | |
Autoafirmación emocionalEs la capacidad de reconocer, aceptar y expresar las propias emociones sin culpa ni miedo. Se vincula con una autoestima saludable y relaciones interpersonales positivas. Ejemplo: Un estudiante que dice “me sentí frustrado en la exposición, pero aprendí cómo mejorar” demuestra autoafirmación emocional. Mauro Almeida | |
AutocontrolCapacidad de regular las emociones para expresarse con calma, incluso en situaciones difíciles. Es esencial para la asertividad. Ejemplo: Aunque estaba molesto, respiró profundo y habló con serenidad. SANTIAGO MORENO | |
AutodirigidoCapacidad para gestionar el propio aprendizaje o actividades sin depender de otros. Implica autonomía y responsabilidad. Favorece el desarrollo de habilidades críticas. Es clave en educación moderna. Ejemplo Práctico: Un estudiante que organiza su tiempo para estudiar solo. Cargua Iván | |