Navegue por el glosario usando este índice.

Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS

Página:  1  2  3  4  5  6  (Siguiente)
  TODAS

A

Aceite de inmersión

Líquido viscoso y transparente que tiene un alto índice refractivo que brinda la propiedad de concentrar la luz cuando esta pasa a través del objetivo de 100X del microscopio..
Enlace de la entrada: Aceite de inmersión

Adriana Aucatoma

la célula: es la unidad más pequeña de los seres vivos que puede realizar todas las funciones necesarias para la vida. Es como el "bloque básico" con el que están construidos todos los organismos.

Célula procariota: es un tipo de célula muy sencilla y antigua. No tiene núcleo verdadero, lo que significa que su material genético (ADN) está suelto dentro de la célula, sin estar encerrado en una membrana, son unicelulares normalmente forman organismos de una sola célula.

El nivel de organización: en los seres vivos es la forma en que la vida está estructurada, desde lo más simple hasta lo más complejo. 

  • Nivel químico o atómico.
  • Nivel celular.
  • Nivel tisular (tejidos).
  • Nivel de órgano.
  • Nivel de sistema o aparato.
  • Nivel de organismo.
  • Nivel poblacional.
  • Nivel de comunidad.
  • Nivel de ecosistema.
  • Nivel de biosfera.

Enlace de la entrada: Adriana Aucatoma

Alejandra Moya Salazar

Subunidades: los ribosomas están compuestos por dos subunidades, la subunidad grande (60S en eucariotas y 50S en procariotas) y la subunidad pequeña (40S en eucariotas y 30S en procariotas).

Unión de aminoácidos: los ribosomas unen los aminoácidos seleccionados para formar una cadena polipeptídica.

Síntesis de proteínas: los ribosomas sintetizan proteínas funcionales que son esenciales para la célula.


Enlace de la entrada: Alejandra Moya Salazar

Arteaga Solis Javier Alejandro


Mitosis: Proceso de división celular donde una célula madre se divide para producir dos células hijas idénticas.

ADN Mitocondrial: Material genético circular presente en las mitocondrias, diferente al ADN nuclear y heredado solo por vía materna.

Célula Eucariota: Tipo de célula caracterizada por tener un núcleo definido y organelos membranosos, presente en animales, plantas, hongos y protistas.


Enlace de la entrada: Arteaga Solis Javier Alejandro

B

Bioelementos

Elementos químicos naturales que participan en el funcionamiento de los seres vivos

C, H, O, N, S, P

  • Conforman el 95% de materia viva (C, H, O)
  • Forman todas las biomoléculas orgánicas
  • Facilidad de crear enlaces
  • Forman los grupos funcionales
Adriana Rodríguez Heredia
Enlace de la entrada: Bioelementos

Bonifas Leslie

  • Genoma: Combinación única de genes o composición genética de una persona 
  • Ocular: tipo o conjunto de lentes usados en instrumentos ópticos tales como microscopios
  • Polisacáridos: macromoléculas formadas por la unción de una gran cantidad de monosacáridos 


Enlace de la entrada: Bonifas Leslie

C

Castillo Jimenez Alex Mauricio

Mitocondria: orgánulo celular con doble membrana cuya principal función es producir energía en forma de ATP (adenosín trifosfato) mediante el proceso de respiración celular.

Teoría de la endosimbiosis: nos menciona que una célula ancestral primitiva engulló a ciertas bacterias primitivas, sin digerirlas, y estas bacterias comenzaron a vivir dentro de ella, aportándole funciones importantes como: Producción de energía (mitocondrias), Fotosíntesis (cloroplastos, en células vegetales).

Membrana celular: es una estructura delgada y flexible que rodea y delimita a todas las células. Controla lo que entra y sale de la célula, funcionando como una barrera selectiva.

Enlace de la entrada: Castillo Jimenez Alex Mauricio

Castillo Shirley

Nutrimentos: Compuesto químico (como las proteínas, las grasas, los carbohidratos, las vitaminas o los minerales) que forma parte de los alimentos. El cuerpo utiliza estos compuestos para funcionar y crecer.  

Cianobacterias: Microorganismo procarionte, provisto de clorofila y otros pigmentos que le proporcionan un color verde azulado, capaz de realizar la fotosíntesis.

Teoría celular: concepto fundamental en biología que establece que todos los organismos vivos están compuestos por células, que son la unidad básica de vida, y que todas las células se originan a partir de células preexistentes

Enlace de la entrada: Castillo Shirley

CAUTULLIN MELANNY

Genética: Es el estudio especifico de los genes, cada uno tiene una función y están constituidos por ácidos nucleicos.

Seres vivos: Están formados por células las cuales se agrupan y forman tejidos.

Nutrición: Es una función de la célula nos proporciona energía, todo organismo vivo requiere de energía.

Enlace de la entrada: CAUTULLIN MELANNY

Charles Darwin

Teoria de la selección natural
Enlace de la entrada: Charles Darwin


Página:  1  2  3  4  5  6  (Siguiente)
  TODAS