Navegue por el glosario usando este índice.

Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS

Página:  1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  ...  32  (Siguiente)
  TODAS

-

- Población

1. Población

Definición: Conjunto completo de individuos, objetos o eventos que poseen una característica común sobre la que se desea investigar.

Ejemplo: Todos los estudiantes de secundaria de Ecuador.

Referencia:

Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, P. B. (2022). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (7.ª ed.). McGraw-Hill.

https://latam.casadellibro.com/libro-metodologia-de-la-investigacion-las-rutas-cuantitativa-cualitativa-y-mixta-7a-edicion/9786071516551/12354863

2. Muestra

 Definición: Subgrupo de la población que se selecciona para participar en una investigación con el fin de representar al conjunto total.

Ejemplo: 200 estudiantes seleccionados de colegios públicos de Quito.

Referencia:

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill.

https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448195297.pdf

3. Unidad de análisis

Definición: Elemento básico que forma parte de la población y sobre el cual se obtendrán los datos.

Ejemplo: Cada estudiante de secundaria que participa en la investigación.

Referencia:

Babbie, E. R. (2020). The practice of social research (15th ed.). Cengage Learning.

https://www.cengage.com/c/the-practice-of-social-research-15e-babbie/

4. Muestreo aleatorio

Definición: Técnica de selección de la muestra donde cada elemento de la población tiene la misma probabilidad de ser elegido.

Ejemplo: Sorteo electrónico para seleccionar a los estudiantes.

Referencia:

Kerlinger, F. N., & Lee, H. B. (2002). Investigación del comportamiento: Métodos de investigación en ciencias sociales. McGraw-Hill.

https://books.google.com/books/about/Investigación_del_comportamiento.html?id=JKC8PgAACAAJ

5. Muestreo no probabilístico

Definición: Método de selección en el que no todos los miembros de la población tienen la misma oportunidad de ser incluidos.

Ejemplo: Seleccionar a los estudiantes que se ofrecen voluntariamente para participar.

Referencia:

Creswell, J. W. (2014). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (4th ed.). SAGE.

https://us.sagepub.com/en-us/nam/research-design/book246046

6. Muestreo estratificado

Definición: Técnica que divide la población en subgrupos (estratos) y luego selecciona muestras de cada uno proporcionalmente.

Ejemplo: Dividir a los estudiantes por género o institución y seleccionar de cada grupo.

Referencia:

Neuman, W. L. (2014). Social research methods: Qualitative and quantitative approaches (7th ed.). Pearson.

https://www.pearson.com/en-us/subject-catalog/p/social-research-methods-qualitative-and-quantitative-approaches/P200000006204

7. Muestreo por conveniencia

Definición: Técnica donde se elige a los participantes por su fácil acceso y disponibilidad.

Ejemplo: Encuestar a los estudiantes de un colegio cercano.

Referencia:

Flick, U. (2014). An introduction to qualitative research (5th ed.). SAGE Publications.

https://us.sagepub.com/en-us/nam/an-introduction-to-qualitative-research/book236067

8. Censo

Definición: Estudio que abarca a todos los miembros de una población sin seleccionar muestra.

Ejemplo: Evaluar el rendimiento académico de todos los estudiantes del país.

Referencia:

Agresti, A., & Finlay, B. (2009). Statistical methods for the social sciences (4th ed.). Pearson.

https://www.pearson.com/en-us/subject-catalog/p/statistical-methods-for-the-social-sciences/P200000004238

9. Error muestral

Definición: Diferencia entre los resultados obtenidos en la muestra y los que se habrían obtenido al estudiar toda la población.

Ejemplo: Un margen de error del ±3% en los resultados de una encuesta.

Referencia:

Daniel, W. W. (2008). Biostatistics: A foundation for analysis in the health sciences (9th ed.). Wiley.

https://www.wiley.com/en-us/Biostatistics%3A+A+Foundation+for+Analysis+in+the+Health+Sciences%2C+9th+Edition-p-9780470105825

10. Tamaño de muestra

Definición: Número de unidades de análisis seleccionadas para formar parte del estudio.

Ejemplo: Determinar que se necesitan mínimo 384 participantes para una encuesta nacional con 95% de confianza.

Referencia:

Cochran, W. G. (1977). Sampling techniques (3rd ed.). Wiley.

https://www.wiley.com/en-us/Sampling+Techniques%2C+3rd+Edition-p-9780471162407

Emily López 

Enlace de la entrada: - Población

A

Administración

La administración es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar recursos para alcanzar objetivos específicos. En investigación, la administración eficiente es crucial para el éxito del proyecto.

Ejemplo: Una buena administración del tiempo y los recursos en un proyecto de investigación puede asegurar que se cumplan los plazos y se mantenga la calidad del estudio.

Referencias bibliográficas 

Concepto.de. (n.d.). Administración. https://concepto.de/administracion/

Belinda Parra 

Enlace de la entrada: Administración

Al Azar

Al azar se refiere a eventos o resultados que ocurren sin un patrón predecible, plan específico o intencionalidad. Implica una falta de dirección o control, donde cada posibilidad tiene una probabilidad igual de suceder. Lo que sucede al azar es impredecible y no puede ser influenciado( Enciclopedia Significados, 2025).

Analogía: Imagina lanzar una moneda al aire. El resultado de cara o cruz es completamente al azar; no puedes predecirlo ni influir, y cada lado tiene la misma probabilidad de aparecer.

Enciclopedias Significados (2025). Que es al Azar. https://www.significados.com/azar

Susan Niamo 

Enlace de la entrada: Al Azar

Ambigüedad

La ambigüedad ocurre cuando una palabra, frase o expresión puede tener dos o más interpretaciones válidas, debido a que su significado original no queda claro. 

Ejemplo: La frase “el pavo está listo para comer” es ambigua porque puede significar que está cocido y listo para comerlo o que está vivo y listo para alimentarse. 

Referencias: Farías, G. (2024). "Ambigüedad". Enciclopedia Concepto. https://concepto.de/ambiguedad/.

Luis Miranda 

Enlace de la entrada: Ambigüedad

Ambigüedad_

Ambigüedad

La ambigüedad ocurre cuando una palabra, frase o expresión puede tener dos o más interpretaciones válidas, debido a que su significado original no queda claro. 

Ejemplo: La frase “el pavo está listo para comer” es ambigua porque puede significar que está cocido y listo para comerlo o que está vivo y listo para alimentarse. 

Referencias: Farías, G. (2024). "Ambigüedad". Enciclopedia Concepto. https://concepto.de/ambiguedad/.

Santiago Mejia


Enlace de la entrada: Ambigüedad_

ANALISIS CUANTITATIVO 1.0

  • Análisis cuantitativo

    • Concepto: Manipulación de hechos y números para obtener información útil.

    • Ejemplo: Usar estadísticas para analizar resultados de una encuesta.

    • Cita: (Ortiz, 2010, p. 135)

Juan Guamán 

Enlace de la entrada: ANALISIS CUANTITATIVO 1.0

Análisis de Redes Sociales (ARS)

Definición: Técnica que recolecta datos sobre relaciones, interacciones o estructuras sociales, representándolas como nodos y conexiones.

Ejemplo: Mapear las conexiones académicas entre investigadores de una universidad mediante análisis de coautoría.
Referencia: Scott, J. (2017). Social network analysis (4th ed.). SAGE Publications. https://us.sagepub.com/en-us/nam/social-network-analysis/book245577

KARLA MERINO

Enlace de la entrada: Análisis de Redes Sociales (ARS)

Análisis dicumental


  • Definición: Técnica basada en la revisión y análisis sistemático de documentos escritos.
  • Ejemplo: Se realizó un análisis documental de políticas educativas del país.
  • Referencia: Bowen, G. A. (2009). Document Analysis as a Qualitative Research Method. Qualitative Research Journal.
    Marcela Rodríguez


Enlace de la entrada: Análisis dicumental

Andamiaje Educativo

Definición: Estrategia pedagógica en la que el docente proporciona apoyo temporal para que el alumno alcance niveles superiores de comprensión.

Ejemplo: Un profesor guía paso a paso la resolución de problemas hasta que el alumno puede hacerlo por sí solo.

Referencia:

Vygotsky, L. S. (1978). Mind in society: The development of higher psychological processes. Harvard University Press.

Nombre: Solange Moina

Enlace de la entrada: Andamiaje Educativo

Aplicación de test

Uso de pruebas estandarizadas para medir habilidades o actitudes.

Se aplica en comunicación para evaluar comprensión lectora de mensajes.

Nombre: Keyla Canelos

Referencia: Anastasi, A., & Urbina, S. (1997). Psychological Testing. Prentice Hall.


Enlace de la entrada: Aplicación de test


Página:  1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  ...  32  (Siguiente)
  TODAS