Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS
- |
---|
-AleatoriedadDefinición: Es la propiedad de un evento o situación que ocurre sin un patrón fijo o sin poder predecirse con certeza. Se relaciona con el azar y la incertidumbre. En la informática y estadística, la aleatoriedad es útil para simular comportamientos impredecibles o tomar decisiones sin sesgo. – Domenica Granizo | |
A |
---|
AleatorioSe refiere a un método de selección en el que cada individuo tiene la misma probabilidad de ser elegido para la muestra, eliminando el sesgo. Brigitte Cauja | |
Aleatorio.Definición: Que se elige por azar, sin seguir un patrón. Ejemplo: Si tiras dados para decidir a quién entrevistar, estás usando un método aleatorio. Pablo Conde | |
Aleatorización**Aleatorización** **Definición:** Método para asegurar que cada elemento tenga igual oportunidad de ser seleccionado. **Ejemplo:** Uso de software (Excel, R) para generar números aleatorios. **Referencia:** Fisher, R. A. (1925). *Statistical Methods for Research Workers*. Oliver & Boyd. GERARDO SANGOQUIZA | |
ANALISIS:Un análisis es un proceso de estudio de algún aspecto de la realidad, que consiste normalmente en la observación, la comprensión y la obtención de conclusiones lógicas. Existen muchas y muy diversas formas de emprender un análisis, pero en todos los casos se trata de un esfuerzo por comprender algún tema. Ejemplo Análisis químico. Mediante técnicas de laboratorio e instrumental especializado, consiste en la comprensión de la materia a partir de sus partículas elementales, así como de las reacciones que se dan o se pueden dar entre estas. Santiago Mejia | |
ANÁLISISANÁLISIS El análisis es un proceso de examen y evaluación detallada de información o datos para identificar patrones, tendencias y relaciones. En el contexto de la comunicación, el análisis se utiliza para entender y evaluar la efectividad de los mensajes, las estrategias de comunicación y las audiencias. EJEMPLO: El análisis de los datos de audiencia es fundamental para entender las preferencias y comportamientos de los espectadores. REFERENCIAS: Equipo editorial, Etecé. (2024, 25 septiembre). Análisis - Qué es, tipos de análisis y ejemplos. Concepto. https://concepto.de/analisis-3/ NOMBRE: Licet Carmilema | |
ANÁLISIS:DEFINICION: El análisis es el proceso de descomponer información o datos en partes más pequeñas para entender su estructura y significado. Facilita la interpretación y la toma de decisiones en una investigación. EJEMPLO: Es como separar las piezas de un reloj para entender cómo funciona cada una. REFERENCIA: Martínez-Salgado, C. (2006). Análisis cualitativo de datos. Ediciones CIDE. MARCATOMA STEFANNY | |
ANALISIS 1.0Un análisis es un proceso de estudio de algún aspecto de la realidad, que consiste normalmente en la observación, la comprensión y la obtención de conclusiones lógicas. Existen muchas y muy diversas formas de emprender un análisis, pero en todos los casos se trata de un esfuerzo por comprender algún tema. Ejemplo Análisis químico. Mediante técnicas de laboratorio e instrumental especializado, consiste en la comprensión de la materia a partir de sus partículas elementales, así como de las reacciones que se dan o se pueden dar entre estas. Juan Guamán | |
Análisis de contenidoAnálisis de contenido Significado: Método que permite interpretar de forma sistemática mensajes escritos, orales o visuales para identificar patrones, temas y significados. Ejemplo: El análisis de contenido de los discursos políticos revela las estrategias de persuasión que se usan para influir en la comunicación con el público. Ortega, C. (2023, 26 septiembre). Análisis de contenido: Qué es y cómo funciona en los estudios cualitativos. QuestionPro. https://www.questionpro.com/blog/es/analisis-de-contenido/ Edison Gamarra | |