Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS
Á |
---|
ÁbacoEl ábaco es un instrumento de cálculo que podemos encontrar en muchas casas o escuelas. Está formado por cuentas de madera, metal o piedras que están ensartadas en varias varillas de madera o metal, fijadas en una base. Cada una de las varillas representa, de derecha a izquierda, las unidades, las decenas, las centenas, las unidades de millar, las decenas de millar, etc Aprendiendo Matemáticas. (s.f.). El ábaco: tipos, usos y actividades para hacer. https://aprendiendomatematicas.com/el-abaco-i/#que-es-el-abaco | |||
A |
---|
ALBERT EINSTEINAlbert Einstein fue un físico teórico alemán, conocido por desarrollar la teoría de la relatividad, que revolucionó la física moderna. Montagud Rubio, N. (2022). Albert Einstein: biografía y aportes de este físico alemán. https://psicologiaymente.com/biografias/albert-einstein | |||
Á |
---|
A |
---|
ALGORITMOEl concepto de algoritmo tiene raíces en el trabajo de matemáticos de la India y fue desarrollado posteriormente en la matemática islámica, basándose en procedimientos para resolver problemas sistemáticos. Acevedo, M. I. HISTORIA DEL ALGORITMO. | |||
ALQUIMIALa alquimia es una antigua práctica filosófica y proto-científica que buscaba la transmutación de sustancias, especialmente la conversión de metales comunes en oro, mediante el uso de la piedra filosofal. Más allá de la transformación material, la alquimia también perseguía la purificación espiritual y la comprensión de los secretos de la naturaleza. Durante el Renacimiento, formó parte del paradigma cosmológico mágico-naturalista, aunque su influencia disminuyó con el surgimiento de la química moderna y el método científico. Bueno, M. R. (2002). Alquimia (Vol. 11). Edaf. https://acortar.link/OzgFfz | |||
ANAXIMANDROFue un filósofo, geómetra y astrónomo griego del siglo VI a.C., discípulo de Tales de Mileto. También se le atribuye la creación de un mapa de la Tierra y la invención del gnomon (Fernandez & Tamaro, 2004). Fernandez, T., & Tamaro, E. (2004, 12 enero). Anaximandro. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/anaximandro.htm | |||
ANTIGUA GRECIAFue la base de todo el desarrollo cultural europeo gracias a sus avances científicos, las obras artísticas, el desarrollo de novedosos modelos políticos y diversas innovaciones en múltiples ámbitos. | ||
APOLONIOFue un destacado geómetra griego de la antigüedad conocido por su obra sobre secciones cónicas, en particular el libro "Cónicas"(The Editors of Encyclopaedia Britannica, 1998). The Editors of Encyclopaedia Britannica. (1998, 20 julio). Apollonius of Perga | Greek Mathematician & Conic Sections Pioneer. Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com/biography/Apollonius-of-Perga | |||
ARISTÓTELES"Aristóteles (384–322 a. C.), estudió diversas ciencias como la física, la biología y la astronomía. A menudo se le atribuye el desarrollo del estudio de la lógica, así como las bases de la zoología moderna", (Greek philosophers, 2023, párr. 4). National Geographic Society. (2023). Greek philosophers. https://education.nationalgeographic.org/resource/greek-philosophers/ | |||
AritméticaRama de las matemáticas que estudia los números y las operaciones básicas entre ellos, como la suma, la resta, la multiplicación y la división. Fuente: Boyer, C. B. (s.f.). Historia de la matemática. | |||
ArjéEl término arjé es el concepto fundamental en la filosofía de la Grecia antigua que significaba comienzo del universo o el primer elemento de todas las cosas.
| |||
ArquímidesArquímedes (287-212 a.C.) fue un inventor e ingeniero griego considerado como el mayor matemático de la Antigüedad y uno de los más grandes de todos los tiempos. Se le adjudican varios inventos que todavía se usan hoy en día (como por ejemplo el tornillo de Arquímedes) y se habla de él como el padre de las matemáticas y de la física matemática. Nació en la colonia griega de Siracusa, en Sicilia, y vivió allí toda su vida a excepción del breve periodo de tiempo que pasó estudiando en Alejandría, Egipto, donde se hizo amigo del polímata Eratóstenes (en torno a 276-195 a.C.) y el astrónomo Conon de Samos (en torno a 280 - alrededor de 220 a.C.) (Mark, 2022a). Mark, J. J. (2022a). Arquímedes. Enciclopedia de la Historia del Mundo. https://www.worldhistory.org/trans/es/1-913/arquimedes/ | |||
ARYABHATAAryabhata (476–550 d.C.) fue un astrónomo y matemático indio, autor del Aryabhatiya, donde introdujo métodos para calcular raíces cuadradas, trigonometría y una aproximación al valor de π. Grupo, S. M. (2018). Aryabhata. https://centroderecursos.educarchile.cl/items/75ed6517-541f-4acd-9860-1308dee09734 | |||
ASTROLABIOUn astrolabio es un antiguo instrumento astronómico que permite medir la altura de los astros sobre el horizonte y determinar la hora o la latitud en función de observaciones celestes. Su estructura básica consiste en un disco graduado (la madre) y una pieza móvil (la rete) que simula el movimiento de las estrellas. El astrolabio fue ampliamente utilizado desde la Antigüedad griega, perfeccionado en el mundo islámico medieval, y empleado en Europa hasta el Renacimiento para navegación, astrología y enseñanza. (James Evans, s/f) James Evans (s/f) – The History and Practice of Ancient Astronomy | |||
AstronomíaSe conoce como astronomía a la ciencia que se dedica al estudio de los cuerpos celestes que pueblan el cosmos: las estrellas, los planetas, los satélites, cometas, meteoritos, galaxias y toda la materia interestelar, así como sus interacciones y movimientos. Raffino, Equipo editorial, Etecé. (2021, August 5). Astronomía - Concepto, historia y ramas de estudio. Concepto. https://concepto.de/astronomia/ | ||
AVICENAAvicena, (Abu Ali Ibn Sina) eminente médico árabe del siglo X (980-1037), filosofo, pensador, dotado de un conocimiento casi enciclopédico de la medicina y de muchas otras disciplinas fue conocido como príncipe de los médicos por su erudición en múltiples campos del saber. Entre sus muchos trabajos destacamos la descripción del cuadro de neuralgia del trigémino, la describió el cuadro como paresia y desviación dolorosa de la boca (Laqve) con todo lujo de detalles en su tratado: El Canon de la Medicina Avicena es uno de los personajes imprescindibles para explicarnos la conservación de la sabiduría clásica y en la innovación | |||
AXIOMAEs una proposición que se acepta como verdadera sin necesidad de demostración y que sirve como base para desarrollar teorías y demostrar teoremas. Estos enunciados fundamentales permiten construir sistemas lógicos coherentes a partir de los cuales se derivan otras afirmaciones mediante razonamientos deductivos. Concepto.de. (s.f.). Axioma. Recuperado el 17 de abril de 2025, de https://concepto.de/axioma/ | |||
B |
---|
BABILONIACiudad de Mesopotamia, a orillas del Éufrates, que dio nombre a un extenso imperio durante el II milenio a. C. y, de nuevo, en el siglo VII-VI a. C. Su importancia política, económica y cultural fue considerable, dejando un legado significativo en campos como el derecho (Código de Hammurabi), la astronomía y las matemáticas. Civilización babilónica: historia, religión y características. (s/f). Recuperado el 17 de abril de 2025, de https://humanidades.com/civilizacion-babilonica/ | |||
BIUNÍVOCOadj "Tratándose de una relación entre dos cosas o conjuntos de cosas, que es recíproca o mutua, que se da de igual manera en una y otra dirección o que los elementos de una se corresponden exactamente, uno a uno, con los elementos de la otra: "Ya Quintiliano, en el siglo I de nuestra era, opinaba que la ortografía latina debía reformarse hasta conseguir una correspondencia biunívoca entre las letras y los fonemas”" (El Colegio de México, s. f.).
| |||
C |
---|
CálculoRama de las matemáticas que estudia el cambio y el movimiento mediante herramientas como la derivación y la integración. Fuente: Boyer, C. B. (s.f.). Historia de la matemática. | |||
CHINALa civilización china fue pionera en el desarrollo de métodos matemáticos prácticos, centrados en resolver problemas cotidianos como la medición, el comercio y la construcción. Utilizaron un sistema decimal, inventaron el ábaco y crearon algoritmos para resolver ecuaciones y problemas geométricos. Destacaron en álgebra, con métodos para encontrar raíces cuadradas, y realizaron aproximaciones de π. Sus avances influyeron en diversas áreas, especialmente en la aplicación de las matemáticas en la vida diaria. Galán Atienza, B. (2012). La historia de las Matemáticas: de dónde vienen y hacia dónde se dirigen. https://acortar.link/AunG2T | |||
CienciaCiencia es el conocimiento obtenido a través de un conjunto de técnicas y métodos específicos. El vocablo proviene del latín scientia y, justamente, significa conocimiento. Porto, J. P., & Gardey, A. (2023, April 11). Ciencia - Qué es, tipos, definición y concepto. Definición.de. https://definicion.de/ciencia/ | ||
CÓNICASSon figuras geométricas que resultan de la intersección de un plano con un cono de dos hojas. Dependiendo del ángulo entre el plano y el eje del cono se pueden obtener diferentes tipos: circunferencia, elipse, parábola e hipérbola(Machado, 2024). Machado, D. (2024, 16 julio). Cónicas: ¿Qué son? Tipos, Ecuaciones y Ejemplos. Exponty. https://exponty.com/secciones-conicas | |||
ConjeturaLa definición de conjetura matemática, es una afirmación que se supone cierta, un problema que todavía no se ha podido demostrar. Fernández, J. (2015, 10 de marzo). Conjeturas matemáticas: Descubre la Collatz misteriosa. Soy Matemáticas. https://soymatematicas.com/conjetura-matematica/ | |||
COORDENADASConjunto de valores numéricos que sirven para determinar la posición de un punto en un plano o en el espacio. Equipo editorial, Etecé. (2022, 31 octubre). Coordenadas geográficas - Concepto, qué son y ejemplos. Concepto. https://concepto.de/coordenadas-geograficas/ | |||