Navegue por el glosario usando este índice.

Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS

Página:  1  2  3  4  (Siguiente)
  TODAS

A

GD

Análisis de Tiempos

de GUAPULEMA CARRANZA DAVID ALEXANDER - martes, 20 de mayo de 2025, 23:32
 

El análisis de tiempos es una técnica clave de la ingeniería de métodos utilizada para medir y determinar cuánto tiempo debe tomar una tarea o actividad estándar realizada por un trabajador calificado bajo condiciones normales de trabajo.


¿Qué es el análisis de tiempos?

Es el proceso mediante el cual se registra, estudia y evalúa el tiempo que toma realizar una tarea con el fin de:

  • Establecer tiempos estándar de producción.

  • Identificar demoras o ineficiencias.

  • Equilibrar líneas de producción.

  • Estimar costos y capacidades productivas.


¿Dónde se aplica?

  • Plantas industriales (líneas de montaje, manufactura)

  • Servicios (atención al cliente, trámites)

  • Logística y almacenes

  • Administración (procesos repetitivos)


Etapas del análisis de tiempos:

  1. Selección del trabajo a estudiar

    • El proceso debe ser repetitivo y representativo.

  2. Descomposición de la tarea en elementos

    • Dividir en acciones observables (ej.: "tomar pieza", "ajustar", "verificar").

  3. Toma de tiempos (cronometraje)

    • Usar reloj o cronómetro para registrar la duración de cada elemento (puede hacerse varias veces para obtener promedio).

  4. Evaluación del ritmo (valoración del desempeño)

    • Comparar el ritmo del trabajador con un ritmo normal (se expresa como porcentaje).

  5. Aplicación de suplementos

    • Agregar tiempo por fatiga, necesidades personales y contingencias.

  6. Cálculo del tiempo estándar

    • Fórmula general:

Tiempo estaˊndar=Tiempo observado×     Valoracioˊn del desempen˜o+Suplementos\text{Tiempo estándar} = \text{Tiempo observado} \times \text{Valoración del desempeño} + \text{Suplementos}Tiempo estándar=Tiempo observado  ×  Valoración del desempeño + Suplementos

Herramientas utilizadas:

  • Cronómetro o software digital

  • Hojas de estudio de tiempos

  • Tabla de suplementos

  • Cámara lenta (en métodos modernos)

  • Software de simulación


Ventajas del análisis de tiempos:

  • Establece bases objetivas para la planificación

  • Permite mejorar la productividad

  • Ayuda a equilibrar líneas de producción

  • Sirve para calcular costos y establecer incentivos

  • Facilita la identificación de cuellos de botella

 
Enlace de la entrada: Análisis de Tiempos

C

Me llamo Jessenia Cuenca. Soy de la ciudad de Macas. Tengo 18 años de edad

Contenido Basico del Trabajo

de CUENCA TENECOTA JESSENIA MARITZA - jueves, 29 de mayo de 2025, 07:29
 

El Contenido Básico de Trabajo se refiere al tiempo mínimo necesario para completar una tarea bajo condiciones ideales, es decir, sin interferencias, demoras, ni pérdidas de eficiencia. Representa la cantidad irreducible de trabajo que debe realizarse para transformar materiales o información en un producto o resultado deseado.

Este concepto es clave en el análisis y mejora de procesos, ya que permite identificar el tiempo productivo real frente al tiempo total que consume una operación. Se utiliza como base para medir la eficiencia y para detectar oportunidades de mejora mediante la eliminación de tiempos improductivos o innecesarios.



 
Enlace de la entrada: Contenido Basico del Trabajo

CJ

Contenido básico del trabajo-Contenido de Trabajo

de CATOTA YUGCHA JAIRO SAUL - martes, 20 de mayo de 2025, 23:06
 

El contenido básico del trabajo se refiere a las tareas esenciales y permanentes que una persona debe realizar en un puesto específico. Son las funciones mínimas que definen ese trabajo y no cambian frecuentemente.

🔹 Características:

  • Son fijas o estables en el tiempo.

  • Están relacionadas directamente con los objetivos del puesto.

🔹 Ejemplos:

  • En un maestro: preparar clases, impartir lecciones, evaluar alumnos.

  • En un médico: diagnosticar enfermedades, tratar pacientes, emitir recetas.


  • El contenido del trabajo incluye todas las actividades, funciones, responsabilidades y relaciones laborales asociadas al desempeño de un cargo. Va más allá de lo básico e incluye elementos adicionales como condiciones de trabajo, autonomía, interacción con otros, etc.

    🔹 Características:

    • Es más amplio que el contenido básico.

    • Incluye funciones secundarias o complementarias.

    🔹 Ejemplo:

    • En un maestro: además de dar clases, asistir a reuniones de padres, diseñar proyectos educativos, usar plataformas digitales.



 
Enlace de la entrada: Contenido básico del trabajo-Contenido de Trabajo

D

CEVALLOS TORRES JENNIFER THAYLI

Diagrama de actividades múltiples

de CEVALLOS TORRES JENNIFER THAYLI - martes, 13 de mayo de 2025, 23:23
 

Es una herramienta gráfica que permite visualizar la secuencia de trabajo y las interrelaciones entre diferentes operadores o máquinas en una estación de trabajo, considerando un tiempo común.

Diagrama de Actividades Multiples PDF | PDF | Naturaleza


 
Enlace de la entrada: Diagrama de actividades múltiples

VA

Diagrama de Flujo del Proceso

de VALVERDE ACOSTA ARIANNA JAEL - martes, 20 de mayo de 2025, 21:13
 

El diagrama de flujo del proceso detalla los eventos involucrados en un producto, material, persona u operativo y es útil para registrar costos ocultos no productivos (distancias recorridas, retrasos, almacenamientos).

Tipos:

  • De producto o materiales: Detalla los eventos que involucra al producto.
  • De personas u operativos: Detalla como lleva a cabo una persona una serie de operaciones

Símbolos (Estándar ASME):

  • Operación: Círculo grande (O).
  • Transporte: Flecha (→).
  • Almacenamiento: Triángulo (∇).
  • Retraso: D mayúscula (D).
  • Inspección: Cuadrado (□).

Símbolos no Estándar:

  • Operación e inspección combinadas.
  • Operación y transporte simultáneos.
  • Registro generado, decisión tomada.
                                           Diagrama de flujo | Mind Map

 
Enlace de la entrada: Diagrama de Flujo del Proceso

SATIAN DOBLA BRYAN ADRIAN

Diagrama de proceso operativos

de SATIAN DOBLA BRYAN ADRIAN - miércoles, 14 de mayo de 2025, 21:10
 

Un diagrama de procesos es una representación gráfica de los principales procesos que se llevan a cabo en una compañía, su orden y sus interrelaciones, muestra la secuencia e interacción de las actividades de un proceso a través de símbolos gráficos, que proporcionan una mejor visualización del funcionamiento del proceso, ayudando a su entendimiento y haciendo su descripción más visual e intuitiva, se pueden introducir mejoras, especialmente para aumentar la productividad de los empleados, delimitar la responsabilidad de cada tarea y, en general, aclarar el propio flujo de trabajo.

Elementos:

Líneas verticales: se las considera como flujo normales

Líneas horizontales: son las que conecta y se las conoce como line de ensamblaje.

Cuadrado: representan inspecciones.

Círculos: representan operaciones.

Flecha: representa transporte.

Triángulo invertido: Almacenamiento 

D: demoras

Rombo: decisiones

Diagramas de proceso de operaciones como herramienta en el estudio de  métodos – El blog de Víctor Yepes


 
Enlace de la entrada: Diagrama de proceso operativos

YACELGA PALLO ESTALIN MARCELO

Diagrama de Recorrido de Distribución

de YACELGA PALLO ESTALIN MARCELO - martes, 20 de mayo de 2025, 15:20
 

El diagrama de recorrido es una representación gráfica sobre plano del área en la cual se desarrolla la actividad, con las ubicaciones indicadas de los puestos de trabajo y el trazado de los movimientos de los hombres y/o de los materiales.

Es un diagrama que se emplea para establecer el recorrido de un solo producto o proceso. Tiene en cuenta las operaciones, inspecciones, demoras, transporte y almacenamiento. Se utiliza la misma simbología que la de un diagrama de proceso.

Este diagrama permite identificar las posibles áreas congestionadas, determinar los avances y retrocesos del proceso y facilitar el desarrollo de una mejor distribución de la planta. El objetivo, por tanto, es la mejora de métodos, eliminando o reduciendo los recorridos mediante la adecuada distribución en planta. El diagrama de recorrido puede ser bidimensional, o incluso tridimensional.

El diagrama de recorrido normalmente puede disponer dos formatos, uno referido al operario o la máquina, y otro relacionado con el material.

                                          

Una buena disposición en planta del lugar de trabajo depende, entre otros, de los siguientes factores:

  • Peso, tamaño y movilidad del producto: Un producto pesado es difícil de manipular, requiriendo maquinaria específica. Por tanto, se debe mover lo menos posible.
  • Complejidad del producto: Un producto con muchas piezas pasará por distintos sitios, con más recorrido. En consecuencia, la disposición en planta tratará de reducir tiempo y energía reduciendo los transportes.
  • Duración del proceso: Si se dedica mucho tiempo al transporte, cualquier disminución del recorrido mejorará la productividad.

Normalmente, se aconseja utilizar el diagrama de análisis del proceso con el de recorrido cuando los procesos tienen un gran número de operaciones. En una obra normalmente los procesos son suficientemente sencillos para no ser necesario representar gráficamente lo que ocurre. Por tanto, el diagrama de recorrido sería de mayor utilidad en talleres y factorías.


 
Enlace de la entrada: Diagrama de Recorrido de Distribución

LLANGARI TAYUPANDA BRAYAN RODRIGO

Diagrama de recorridos

de LLANGARI TAYUPANDA BRAYAN RODRIGO - martes, 27 de mayo de 2025, 09:18
 

¿Qué es un diagrama de recorrido?

Es un plano o croquis del área de trabajo donde se marca el recorrido físico que sigue una pieza, persona o material durante un proceso.

Se usa para visualizar flujos, distancias recorridas y movimientos innecesarios dentro de un espacio, como una planta, taller, oficina o almacén.

¿Para qué sirve?

  •  Reducir distancias recorridas.
  •  Mejorar la distribución de áreas o máquinas.
  •  Eliminar movimientos innecesarios.
  •  Optimizar el flujo de trabajo.
  •  Diseñar mejores layouts.


 
Enlace de la entrada: Diagrama de recorridos

RODRIGUEZ CASTILLO GINA BELEN

Diagrama de Relaciones

de RODRIGUEZ CASTILLO GINA BELEN - miércoles, 14 de mayo de 2025, 21:04
 

Diagrama de Relaciones 

Un diagrama de relaciones es una representación gráfica que ilustra la conexión entre diferentes elementos y conceptos en un sistema. Se aplica en bases de datos, gestión organizacional, análisis de causas, investigación y mapas conceptuales, facilitando la comprensión y toma de decisiones.

Diagrama de relaciones ejemplo | Creately

Este diagrama de relaciones ilustra la conexión entre diversas áreas de una instalación, como un hotel o centro recreativo. Cada círculo representa un lugar específico, mientras que las líneas indican las interacciones entre ellos. Los colores y tamaños de los círculos pueden señalar la función y la importancia de cada área. En general, ayuda a comprender el flujo y la planificación del espacio.


 
Enlace de la entrada: Diagrama de Relaciones

RODRIGUEZ CASTILLO GINA BELEN

Diagrama de relaciones entre actividades

de RODRIGUEZ CASTILLO GINA BELEN - miércoles, 14 de mayo de 2025, 20:57
 

Diagrama de relaciones entre actividades 

Un diagrama de relaciones entre actividades es una herramienta visual que representa la conexión y dependencia de tareas en un proceso. Facilita la identificación de rutas críticas y cuellos de botella, siendo útil para la planificación y control de proyectos.

Diagrama de Relación de Actividades [classic] | Creately

 
Enlace de la entrada: Diagrama de relaciones entre actividades


Página:  1  2  3  4  (Siguiente)
  TODAS