Navegue por el glosario usando este índice.

Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS

Página:  1  2  3  (Siguiente)
  TODAS

A

LE

Aprovechabilidad

de LARA LARA ERICK OSWALDO - viernes, 18 de abril de 2025, 12:12
 

El término aprovechabilidad se refiere a la calidad o capacidad de algo para ser aprovechado o utilizado de manera beneficiosa o ventajosa . Implica la existencia de un recurso, oportunidad o situación que puede ser explotada o utilizada para obtener un resultado positivo, ya sea un beneficio económico, una mejora en la eficiencia, la satisfacción de una necesidad o cualquier otro tipo de ganancia.

La aprovechabilidad está intrínsecamente ligada a la identificación y la acción . No basta con que algo tenga el potencial de ser aprovechado; es necesario reconocer ese potencial y tomar las medidas necesarias para utilizarlo de manera efectiva. Esto puede implicar la aplicación de conocimientos, habilidades, recursos o estrategias específicas para convertir una posibilidad en una realidad provechosa. La evaluación de la aprovechabilidad a menudo involucra un análisis de los costos y beneficios asociados a su utilización.


 
Enlace de la entrada: Aprovechabilidad

ZK

ASME

de ZAMBRANO HERRERA KEYLA ELIZABETH - martes, 6 de mayo de 2025, 09:28
 

La ASME, sigla de American Society of Mechanical Engineers (Sociedad Estadounidense de Ingenieros Mecánicos), es una organización profesional sin fines de lucro fundada en 1880 en Estados Unidos. Su propósito principal es promover el arte, la ciencia y la práctica de la ingeniería multidisciplinaria y las ciencias afines a nivel global .(Wikipedia, la enciclopedia libreWikipedia)

¿Qué hace ASME?

ASME es reconocida mundialmente por desarrollar códigos y estándares técnicos que garantizan la seguridad, calidad y eficiencia en el diseño, fabricación, inspección y mantenimiento de equipos industriales. Entre sus contribuciones más destacadas se encuentra el ASME Boiler and Pressure Vessel Code (BPVC), que establece los requisitos para calderas y recipientes a presión .

Además, ASME ofrece programas de educación continua, certificaciones, publicaciones técnicas, conferencias y oportunidades de desarrollo profesional para ingenieros en todo el mundo .





 
Enlace de la entrada: ASME

C

CEVALLOS TORRES JENNIFER THAYLI

CAM

de CEVALLOS TORRES JENNIFER THAYLI - miércoles, 2 de abril de 2025, 18:34
 

CAM es un término inglés que define la fabricación asistida por ordenador para controlar y automatizar procesos de fabricación, entre otras aplicaciones, máquinas-herramienta CNC en la fabricación de piezas manufacturadas, como puede ser un perfil de tubo o una plancha de metal, y prototipos.

Qué es CAM (fabricación asistida por computadora) y para qué sirve?

 
Enlace de la entrada: CAM

PIZANGO TANGUILA OCTAVIO ESTEBAN

Capital

de PIZANGO TANGUILA OCTAVIO ESTEBAN - domingo, 20 de abril de 2025, 10:32
 

El capital en la industria es el conjunto de recursos físicos (como maquinaria, herramientas e instalaciones) y financieros (dinero, créditos o inversiones) que se utilizan para producir bienes y servicios. A diferencia de otros recursos, no se consume de inmediato y permite mantener o mejorar la producción a largo plazo. Una buena gestión del capital es esencial para aumentar la productividad y asegurar el crecimiento y la competitividad de una empresa. 

  

  


 
Enlace de la entrada: Capital

PIZANGO TANGUILA OCTAVIO ESTEBAN

Costos de Producción

de PIZANGO TANGUILA OCTAVIO ESTEBAN - domingo, 20 de abril de 2025, 10:31
 

Los costos de producción representan todos los gastos que una empresa industrial debe cubrir para fabricar un producto o prestar un servicio. Se dividen en costos directos, como la materia prima y la mano de obra que interviene directamente en la producción, y costos indirectos, como electricidad, mantenimiento, alquiler de la planta, depreciación de maquinaria y sueldos administrativos. Estos costos permiten calcular el precio final de un producto, y son fundamentales para evaluar la rentabilidad de la empresa. Un buen control y análisis de los costos de producción permite identificar oportunidades de ahorro, evitar pérdidas, mejorar la eficiencia y aumentar la competitividad en el mercado. Además, conocerlos bien ayuda en la toma de decisiones estratégicas, como invertir en nuevas tecnologías o ajustar procesos para optimizar el uso de recursos.

 

 

 
Enlace de la entrada: Costos de Producción

NS

Crecimiento

de NARANJO SARANGO STEEVEN PATRICIO - lunes, 21 de abril de 2025, 17:35
 

El crecimiento de una empresa se refiere a su capacidad para expandirse y mejorar en diferentes áreas, ya sea aumentando sus ventas, entrando en nuevos mercados, ampliando su oferta de productos o servicios, incorporando tecnología, o mejorando su rentabilidad. Este crecimiento puede lograrse de forma interna, aprovechando sus propios recursos y optimizando procesos, o de manera externa, mediante alianzas estratégicas, adquisiciones o fusiones. Para que una empresa crezca de forma sostenible, es clave contar con una buena planificación, enfoque en la innovación, atención al cliente, gestión eficiente del talento humano y una sólida estructura financiera.

Crecimiento empresarial

 
Enlace de la entrada: Crecimiento

D

ZK

DMAIC

de ZAMBRANO HERRERA KEYLA ELIZABETH - martes, 8 de abril de 2025, 20:38
 

Es una metodología de resolución de problemas que se basa en cinco pasos: definir, medir, analizar, implementar y controlar.

 
Enlace de la entrada: DMAIC

E

GD

Eficiencia

de GUAPULEMA CARRANZA DAVID ALEXANDER - miércoles, 9 de abril de 2025, 19:50
 

La eficiencia dentro del ámbito de la producción hace referencia a la capacidad de una empresa para utilizar sus recursos (tiempo, materiales, mano de obra, maquinaria, etc.) de la mejor manera posible para fabricar productos, dicho en otras palabras producir más con menos, sin sacrificar calidad.

Aspectos claves:

  • Reducción de desperdicios (materiales, tiempo, energía).

  • Optimización de procesos (automatización, mejora continua).

  • Uso adecuado de recursos (evitar tiempos muertos o sobreproducción).

  • Capacitación del personal (trabajadores más hábiles son más productivos).

  • Mantenimiento preventivo (evitar paros no planificados de maquinaria).


 
Enlace de la entrada: Eficiencia

BA

Ergonomía

de BURGA ANDRANGO ALEX MATEO - miércoles, 23 de abril de 2025, 06:00
 

La ergonomía es una disciplina que estudia la adaptación de los productos, tareas y entornos de trabajo a las capacidades y limitaciones físicas y mentales del ser humano. Su objetivo es mejorar el bienestar de los trabajadores y la eficiencia en sus actividades, considerando factores como la postura, el esfuerzo físico, el confort y la seguridad.
Ejemplo:

En una empresa de ensamblaje de electrodomésticos, los operarios sufrían dolores de espalda por tener que inclinarse  carias veces al dia.Por esa razon Se rediseñaron las estaciones de trabajo para ajustar la altura de las mesas y se les proporcionaron sillas ajustables. Con esto, se mejoró la postura de los trabajadores, se redujo el ausentismo y aumentó la productividad: un ejemplo claro de la aplicación de la ergonomía industrial.

 
Enlace de la entrada: Ergonomía

F

YACELGA PALLO ESTALIN MARCELO

Flujo Intermitente

de YACELGA PALLO ESTALIN MARCELO - sábado, 12 de abril de 2025, 21:25
 

El flujo intermitente es un tipo de proceso productivo en el que la producción no es continua, es decir, se fabrican diversos productos manufacturados con base en una demanda limitada que no permite un sistema de producción ininterrumpido.

Los procesos de flujo intermítete se caracterizan por la producción por lotes a intervalos intermitentes. En este caso el equipo y la mano de obra de organizan en centros de trabajo por tipos similares de habilidades o equipo.

Las operaciones intermitentes usan equipos diseñados para fines generales y mano altamente calificada: por lo tanto, son muy flexibles para cambiar el producto o volumen de producción; pero también son bastantes ineficientes. 

                                                                  

 

 
Enlace de la entrada: Flujo Intermitente


Página:  1  2  3  (Siguiente)
  TODAS