Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS
D |
---|
VN | Desempeño | |||
---|---|---|---|---|
El desempeño en el contexto empresarial se refiere al grado de eficacia y eficiencia con el que una persona, equipo o área cumple con sus funciones y contribuye al logro de los objetivos organizacionales. Es un aspecto fundamental que se evalúa dentro del proceso de control. Bibliografía Hellriegel, D., & Slocum, J. W. (2011). Comportamiento organizacional (13.ª ed.). Cengage Learning. -Nuria Velastegui | ||||
I |
---|
VA | Indicadores de Gestión | ||||
---|---|---|---|---|---|
Los indicadores de gestión son una herramienta de medición que permiten cuantificar de forma concreta o aproximada los avances registrados en el desarrollo de un proyecto determinado. En otras palabras, son aquellos parámetros que nos permiten interpretar las acciones que se realizan en torno a una meta propuesta. (EUROINNOVA, 2023, párr. 1). Bibliografía EUROINNOVA. (2023). Definición sobre los indicadores de gestión. https://www.euroinnova.com/blog/que-son-los-indicadores-de-gestion Estudiante: Vimos Alex | |||||
M |
---|
VA | Mando Integral | ||||
---|---|---|---|---|---|
El mando integral es un marco para evaluar una empresa que va más allá de su desempeño financiero y también tiene en cuenta el éxito de la empresa en satisfacer a los clientes, operar eficazmente e innovar para el futuro. (Hayes, 2025, párr. 1). Bibliografía Hayes, A. (2025). Definición sobre Mando Integral. Retrieved from https://www-investopedia-com.translate.goog/terms/b/balancedscorecard.asp?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc Estudiante: Vimos Alex | |||||
N |
---|
VN | Normas | |||
---|---|---|---|---|
Las normas empresariales son lineamientos o criterios preestablecidos que regulan el comportamiento de los miembros de una organización y sirven como base para comparar el desempeño real con los resultados esperados dentro del proceso de control. Bibliografía Chiavenato, I. (2009). Introducción a la teoría general de la administración (7.ª ed.). McGraw-Hill. -Nuria Velastegui | ||||
S |
---|
RJ | Supervisión | ||||
---|---|---|---|---|---|
La supervisión es el proceso mediante el cual una persona con autoridad observa, guía, apoya y controla las actividades de otros para asegurar que se cumplan los objetivos establecidos de manera eficaz y conforme a normas y procedimientos. Implica acompañamiento, corrección y mejora continua del desempeño. BibliografíaChiavenato, I. (2009). Administración: teoría, proceso y práctica (4.ª ed.). McGraw-Hill. | |||||
YB | Supervision en la Administracion | ||||
---|---|---|---|---|---|
La supervisión (también llamada “monitoreo”) es una función continua de recopilación sistemática de datos sobre indicadores específicos que se lleva a cabo para proporcionar información a la administración y los interlocutores de una iniciativa de desarrollo sobre el progreso realizado en la consecución de los objetivos de un programa. La supervisión genera información para tomar decisiones oportunas. De este modo, contribuye a que los responsables de la toma de decisiones sean proactivos, en lugar de reactivos, ante situaciones en las que es demasiado tarde para controlar el daño. La supervisión ayuda a determinar:Bibliografia Estudiante: Yunapanta Guacho Brando Joel | |||||