La asignatura de Psicoterapia Breve, es un curso de ciencias correspondientes a la profesión, obligatoria de naturaleza teórico – práctico y de aplicación académica semestral, cursada en octavo semestre, perteneciente a la unidad de formación de titulación. Esta cátedra tiene como objetivo dar a conocer al estudiante los fundamentos teóricos y la aplicación de las diversas técnicas y métodos de intervención de la psicoterapia Breve en casos de pacientes o consultantes con problemas y/o trastornos psicológicos. Los principales contenidos a revisar son los fundamentos teóricos de la Psicoterapia Breve, Principios y Perfil básico, Métodos de Intervención Cognitivos, Afectivos, Somáticos, Interpersonales y Conductuales con problemas de depresión, ansiedad, intentos auto
líticos, enfermedades médicas. Con el desarrollo de la asignatura se contribuye a la formación profesional del estudiante por que se fortalece sus competencias de: Intervención de procesos psicoterapéuticas, aplicando técnicas de la psicoterapia breve para resolver problemas de salud mental con ética profesional, y el desarrollo de habilidades lingüísticas de acuerdo al contexto, mediante la aplicación de técnicas de comunicación psicoterapéuticas. Se aporta a la consecución del perfil de egreso a través de la consolidación de la intervención psicoterapéutica, mediante la generación de planes de orientación y asesor e intervención psicoterapéutica a partir de las necesidades del usuario o paciente para promover el bienestar psicológico de la persona; y el
desarrollo y aplicación de habilidades de expresión oral y escrita, de acuerdo al contexto para obtener una comunicación eficaz con el cliente y/o paciente. Aporta a la consecución de la visión y misión de la carrera con la formación de profesionales en salud mental con sólidos conocimientos científicos, principios éticos y deontológicos para contribuir en el desarrollo de la sociedad. Y contribuye al cumplimiento del “Plan de Creación de Oportunidades 2021-2025”, al Objetivo 1: “Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas”; además se alinea al modelo educativo de la Universidad Nacional de Chimborazo. Introspección y prospectiva.