Sexualidad Humana I es una asignatura que
pertenece al núcleo de formación de Ciencias Básicas obligatorio, de
naturaleza teórica y de aplicación académica semestral presencial, la
asignatura se imparte en el tercer semestre. El propósito de la asignatura revisa las aproximaciones
conceptuales de la sexualidad humana, sus autores más representativos
además el desarrollo de la esfera psicosexual de los niños y adolescentes,
para esto deberá contar con los cocimientos sobre la historias de la
sexualidad y su representantes más relevantes, los terminología y conceptos de la
sexualidad, complementando su conocimiento con la identificación de la
anatomía sexual de los niños, sus interese sexuales, vocabulario sexual y
cómo manejar los juegos sexuales infantiles, conductas sexuales. En lo que
corresponde a la adolescencia: el eje hormonal, cambios fisiológicos
sexuales, sexualidad y erotismo en la adolescencia, asertividad
resiliencia, fortaleciendo los conocimientos en la práctica clínica,
previniendo abusos sexuales, preservando la salud mental, de esta forma
contribuye constantemente al desarrollo de una sociedad saludable lo que le
permitirá el respeto de los derechos de todos durante toda la vida.
(Objetivos Nacionales de Desarrollo). La asignatura contribuye al
cumplimiento del Plan Nacional del Buen vivir “Toda una Vida” en su
objetivo 1:
"Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las
personas", en el que se postula que la salud debe tener un enfoque
especial en grupos de atención prioritaria y vulnerable, con enfoque en la
familia, en su diversidad, como grupo fundamental y sin discriminación ni
distinción de ninguna clase; enfoque considerado como eje transversal de
esta asignatura sin perder de vista el rigor científico, técnico y práctico.
|