Estimados estudiantes al iniciar el período académico 2025 - 1S, deseo el mejor de los éxitos en el cumplimiento de nuestras obligaciones.
La cátedra de Geografía Física es una asignatura teórico-práctica que forma parte del nivel de organización curricular básica en el desarrollo de competencias para los profesionales en Pedagogía de la Historia y Ciencias Sociales. Su propósito es desarrollar competencias en los procesos teórico-metodológicos relacionados con la planificación e integración curricular.
La estructura de la asignatura se compone de cuatro unidades, cuyos contenidos permiten a los estudiantes analizar, reflexionar y valorar nuestro planeta, su interrelación con el ser humano y el aprovechamiento racional de sus recursos naturales. Además, la cátedra se fundamenta en el Modelo Educativo, Pedagógico y Didáctico de la UNACH , titulada “Introspección y Prospectiva” , que constituye la base teórica del proyecto educativo institucional.
Asimismo, la asignatura guarda correspondencia con los objetivos de la planificación nacional establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2024-2025 “El Nuevo Ecuador”, orientada al fortalecimiento del desarrollo científico y tecnológico bajo el principio de una explotación sustentable y sostenible de los recursos naturales. De esta manera, contribuye de manera positiva a la integración del país en el mundo globalizado.
La distribución temática de la asignatura es la siguiente:
Unidad 1: La Tierra en el universo
Se estudiará la posición de la Tierra en el universo, su relación con otros cuerpos celestes y los principios fundamentales de la astronomía. Se analizarán el origen del universo, la formación del sistema solar, la estructura terrestre y los movimientos planetarios y su impacto en el clima y las estaciones.
Unidad 2: Representaciones cartográficas de la Tierra
Se explorarán las formas de representación de la superficie terrestre mediante la cartografía. Se analizarán la georreferenciación, los sistemas de coordenadas, la escala, las proyecciones cartográficas y el uso de herramientas tecnológicas como los SIG y la teledetección.
Unidad 3: Características de la Litósfera y la Hidrósfera
Litósfera: Capa sólida externa de la Tierra formada por la corteza y parte del manto. Su estructura de placas tectónicas provoca sismos, vulcanismo y formación de montañas. Se estudiarán procesos como orogénesis, erosión y meteorización.
Hidrosfera: Conjunto de cuerpos de agua del planeta (océanos, mares, ríos, lagos, glaciares y aguas subterráneas). Se analizará el ciclo del agua, su distribución y su influencia en los ecosistemas y el clima, incluyendo fenómenos como El Niño y La Niña.
Unidad 4: Componentes físicos de la Tierra
En esta unidad se estudiarán los principales elementos que conforman el entorno natural del planeta:
Atmósfera: Capa gaseosa que protege la Tierra y regula el clima. Se analizarán sus capas, composición y función en los fenómenos meteorológicos.
Clima: Factores y elementos que influyen en las condiciones atmosféricas, así como la distribución de las zonas climáticas y el impacto del cambio climático.
Biósfera: Ecosistemas y biomas donde interactúan los seres vivos con su entorno, destacando la interdependencia con los demás componentes físicos del planeta.
Este estudio permitirá comprender la interacción de estos sistemas y su importancia en la estabilidad del planeta.