Aportación realizada por Espinoza Chávez Carlos Eduardo

Tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Este tema se centrará en la relación entre los patrones de consumo de alimentos y bebidas, y las prácticas de higiene oral, con la aparición y progresión de la caries.
  • ¿Cuál es la frecuencia y el tipo de consumo de azúcares y carbohidratos refinados en la dieta de estos niños? ¿Con qué regularidad y eficacia se cepillan los dientes? ¿Se utiliza pasta dental fluorada? ¿Cómo influyen estos hábitos en la severidad de la caries?
  • Consumo de bebidas azucaradas, dulces, frecuencia de ingesta entre comidas, frecuencia y técnica de cepillado, uso de pasta dental con flúor, uso de hilo dental.
  • Para los literales 2 y 3 apoyarse en gráficos estadísticos

Tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Este tema investigará el nivel de conocimiento sobre salud bucal que tienen los niños y sus padres o cuidadores, así como sus actitudes y comportamientos frente a la prevención y el cuidado dental.
  • ¿Qué saben los niños y sus cuidadores sobre las causas y la prevención de la caries? ¿Qué actitudes tienen hacia la salud bucal y las visitas al odontólogo? ¿Cómo influyen estas actitudes y conocimientos en las prácticas de higiene y el cuidado dental de los niños? ¿Existen barreras culturales o creencias que influyan en el comportamiento de salud oral?
  • Nivel de conocimiento sobre caries y su prevención, actitudes hacia la salud oral, creencias sobre la pérdida dental, influencia de los padres en los hábitos de higiene de los niños.
  • Para la presentación de las respuestas de los literales 2 y 3 apoyarse en gráficos estadísticos

Tener en cuenta los siguientes parámetros:

  • Describir los adhesivos dentales como un "pegamento" que une la calza de resina al diente.
  •  Explicar de manera sencilla cómo el líquido (polímero) se endurece y crea una unión fuerte.
  •  Por qué es crucial para que la calza dure mucho tiempo y no se caiga.

Tener en cuenta los siguientes parámetros:

  • Qué son los selladores de fosas y fisuras, que son como una capa protectora de plástico transparente que se aplica en las muelas de los niños.
  • Por qué son líquidos al aplicar y se endurecen, y por qué se adhieren a la superficie del diente.
  •  Cómo ayudan a prevenir las caries en zonas de difícil limpieza.