1. Réplica: Era Arcaica (Hadeico, Arcaico y Proterozoico) La Era Arcaica es fundamental para la vida en la Tierra. Durante el Hadeico, la Tierra estaba en formación, pero fue en el Arcaico cuando comenzaron a aparecer las primeras formas de vida, como las bacterias. Estas, a través de la fotosíntesis, comenzaron a liberar oxígeno, transformando la atmósfera y creando las condiciones necesarias para formas de vida más complejas. En el Proterozoico, surgieron los primeros organismos multicelulares, lo que marcó un gran avance en la evolución de la vida.
2. Réplica: Era Paleozoica (Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico, Carbonífero y Pérmico)
La Era Paleozoica fue clave para el desarrollo de la vida en la Tierra. La "explosión cámbrica" durante el Cámbrico significó una rápida diversificación de los grupos animales. En el Devónico, los vertebrados comenzaron a colonizar la tierra, abriendo el camino para la aparición de los primeros anfibios. La vida vegetal floreció en el Carbonífero, creando grandes bosques y los depósitos de carbón que tenemos hoy. Sin embargo, la era terminó con una extinción masiva en el Pérmico, lo que permitió que nuevas formas de vida surgieran en el Mesozoico.
3. Réplica: Era Mesozoica (Triásico, Jurásico, Cretácico) El Mesozoico fue la era de los dinosaurios. Durante el Triásico, aparecieron los primeros dinosaurios, pero fue en el Jurásico cuando dominaron la Tierra. En el Cretácico, las plantas con flores comenzaron a desarrollarse, lo que permitió la polinización y la diversificación de insectos. La extinción masiva al final del Mesozoico, probablemente causada por un impacto meteorítico, puso fin a la era de los dinosaurios y abrió espacio para el dominio de los mamíferos.
4. Réplica: Era Cenozoica (Paleógeno, Neógeno, Cuaternario) La Era Cenozoica es la era de los mamíferos. Después de la extinción de los dinosaurios, los mamíferos se diversificaron y ocuparon diferentes nichos ecológicos. Durante el Neógeno, los primeros homínidos empezaron a evolucionar, lo que culminó en la aparición de los seres humanos en el Cuaternario. Esta era es la nuestra, y a lo largo de ella, los seres humanos hemos transformado radicalmente el planeta.
5. Réplica: El impacto de las extinciones masivas en el desarrollo de la vida Las extinciones masivas, como las que ocurrieron al final del Pérmico y el Cretácico, no solo destruyeron muchas especies, sino que también abrieron nuevas oportunidades para el desarrollo de vida. Por ejemplo, después de la extinción de los dinosaurios, los mamíferos se diversificaron y ocuparon su lugar como los principales animales terrestres. Estas extinciones son, de alguna manera, responsables de la biodiversidad que conocemos hoy.