PREGUNTAS

Re: PREGUNTAS

de VALENCIA REINA DILAN LEONARDO -
Número de respuestas: 0
¿Cómo aplicaría lo visto en clase en su ejercicio profesional?
Aplicaría los conocimientos sobre marketing de influencers en mi ejercicio profesional de la siguiente forma:

Estrategia de colaboración con creadores de contenido: Identificaría y seleccionaría influencers adecuados para las marcas con las que trabaje, alineando sus valores y estilo con el posicionamiento de la campaña, lo que permite mayor autenticidad y cercanía con el público objetivo.

Segmentación y engagement: Utilizaría diferentes tipos de influencers (nano, micro, macro o mega) según los objetivos, el presupuesto y el nivel de segmentación necesario, aprovechando el engagement rate y la credibilidad que tienen con sus audiencias.

Medición de resultados: Integraría herramientas de análisis (KPIs, tasa de conversión - TC, costo por lead - CPL) para evaluar el impacto real de la campaña con influencers, optimizando el retorno de inversión (ROI).

Diseño de contenido colaborativo: Diseñaría campañas con contenido patrocinado, menciones, o embajadores de marca, usando contratos y lineamientos claros para asegurar coherencia entre el mensaje de la marca y el estilo del influencer.


¿Cuáles son las estrategias que planteará para el desarrollo de la tarea con sus compañeros?
Asignación de tareas por perfiles:
Un grupo investigará y seleccionará los tipos de influencers adecuados para cada caso de estudio (nano, micro, etc.).
Otro grupo identificará y definirá los valores de marca que deben estar presentes en el contenido de los influencers.
Un tercer grupo elaborará los objetivos SMART, definirá el tipo de colaboración (patrocinio, menciones, embajador) y redactará el modelo de contrato.

Simulación o colaboración real:
Producir contenido como si un miembro del grupo fuera el influencer, asegurando que se transmita el mensaje de forma auténtica, creativa y alineada con la estética del emprendimiento.

Documentación profesional:
Elaborar un informe estructurado con: perfiles seleccionados, objetivos de campaña, estrategias de colaboración, métricas de evaluación y contenido generado.

Uso de plataformas especializadas:
Analizar posibles influencers reales usando herramientas como Influencity o Social Blade para entender su engagement y proyección real.

Uniformidad gráfica y narrativa:
Alinear visualmente todos los materiales producidos (videos, presentaciones, reportes) para que las tres campañas conserven una línea estética coherente.