- ¿Cuál considera que es la diferencia fundamental entre un proyecto pedagógico, un taller pedagógico y un centro de interés en la educación inicial? Explique con ejemplos concretos cómo cada uno puede contribuir al aprendizaje integral de los niños.
Un proyecto pedagógico tiene una evaluación basada en procesos mas que en productos, lo que incrementa el rendimiento escolar y el desempeño académico, como por ejemplo " Los colores primarios", donde se inicie con la investigación previa, identifiquen, lo apliquen en una pintura. Un taller pedagógico es una estrategia didáctica que se centra en la experimentación y la participación activa. Tiene una duración corta o puntual, y su objetivo principal es desarrollar habilidades, como por ejemplo un taller de hacer "títeres con medias" . Un centro de interés permite desarrollar la observación basada en sensaciones y percepciones, expresión concreta basada en comparación según sus criterios y conocimientos adquiridos, como el "aseo personal" podemos incluir dramatizaciones, canciones o actividades lúdicas.
- En su experiencia o formación, ¿Qué ventajas y desafíos ha identificado en la implementación de talleres pedagógicos en el aula de educación inicial? ¿Cómo podrían superarse los principales obstáculos?
Es útil como instrumento de enseñanza y aprendizaje, facilita la adquisición de conocimientos habilidades o destrezas a partir de la realización de actividades desarrolladas entre los participantes.
El taller permite que intercambien sus conocimientos, expresen sus interés, dudas, temores, inquietudes, opiniones construye un espacio participativo.
Desarrollo de acciones y aprendizajes significativos.
Desafíos
Los talleres cubren mucha información en poco tiempo.
Adaptar el espacio adecuado.
No hay mucho de material didáctico.
El trabajo cooperativo a veces no funciona muy bien.
Superar obstáculos
Planificar un orden a seguir para llegar a nuestro objetivo, no aplazarlo o retrasarlo.
Definir o adecuar el lugar donde haremos todo el proceso.
Hacer uso de materiales didáctico que sean llamativos para el niño.
Organizar como se va a realizar por grupo.
- Imagine que debe planificar un centro de interés para un grupo de niños de 4 años sobre el tema “El agua en nuestra vida”. ¿Qué actividades integraría y cómo fomentaría la participación activa de los niños
Actividades:
Canción: Iniciar con una pequeña canción
Agua, agua, cristalina,
agua clara que me anima,
la necesito para vivir,
¡por eso la voy a cuidar!
Realizar un pictograma sobre el agua en nuestra vida.
Una dramatización con títeres que contenga los usos del agua en nuestra vida.
Finalizando la dramatización realizamos algunas preguntas sobre lo que vieron.
Expresar mediante un dibujo la manera que el niño utiliza en agua.
Participación activa:
Realizar un mural con los dibujos que ellos realizaron.
Que el niño mientras indique su dibujo nos cuente el significado de su dibujo.
Hacer rondas con movimientos.
- Reflexione sobre la importancia de la retroalimentación en el proceso de enseñanza-aprendizaje en educación inicial. ¿Qué estrategias considera más efectivas para consolidar los aprendizajes y por qué?
La retroalimentación influye en el proceso de enseñanza-aprendizaje ya que permite conocer sus avances o dificultades que presenta, tal caso para poder aplicar otras estrategias que permita que el niño se motive en mejorarlo. Nuestro rol es ser comprensible y ayudarlo en su avance de aprendizaje logrando establecer un ambiente positivo y agradable donde el niño puede crecer, explorar y corregir errores sin temor.
Estrategias
La lectura: porque es necesario que desde pequeños les motivemos a la lectura, amplían su comprensión del mundo al escuchar nuevas palabras, mejora su comunicación y la creatividad.
La pintura: porque favorece el desarrollo motor, cognitivo, emocional y social. Además, les da a los niños la posibilidad de expresarse con libertad, explorar y crear.
El juego: porque ayuda al desarrollo de las habilidades y el desarrollo psicomotor, ayuda a su estado de animo.
- ¿De qué manera la elaboración de proyectos educativos puede fortalecer el trabajo colaborativo entre docentes, familias y comunidad? Proponga una idea de proyecto que involucre a todos los actores educativos.
La elaboración de proyectos educativos busca la participación, el respeto mutuo y la cooperación tanto de padres de familia, docentes y comunidad para lograr el desarrollo del niño de manera activa y segura.
Idea de proyecto: "Huellas seguras"La mayoría de niños tienen en su casa una mascota un perro, un gato o un conejo, deberán dibujar a su mascota y pintarla, en caso de que no les diremos que se imaginen a su mascota, luego con la ayuda de los docentes crear una pancarta de los cuidados que debe tener nuestra mascota, para que el niño conozca los cuidados y con la ayuda de su familia poner en practica, para que el niño aprenda sobre los cuidados que se requieren también le ayuda a adquirir responsabilidad. Al finalizar podemos realizar una dramatización invitando a la comunidad a asistir. En esa misma se enseñara la pancarta inicial y los dibujos que inicialmente realizaron los niños.
El proyecto propuesto ayuda al niño a adquirir responsabilidad, el respeto por los animales y la participación de todos.
Comentario
Todas las estrategias son necesarias y útiles para saber como enseñar y cómo aprenden los niños, deben ser siempre activas, lúdicas y participativas teniendo en cuenta sus habilidades o dificultades, ser un guía en su proceso de desarrollo y adquisición de aprendizaje en un ambiente agradable para el niño, fomentan su curiosidad, creatividad, concentración. En lo personal el juego es una estrategia dinámica y atractiva para el niño, incluir el juego en una actividad lúdica o en un trabajo grupal es emocionante para el porque incluye el movimiento, lo cual los niños siempre buscan moverse no estar en un solo sitio todo el día y sentirse aburrido y desconcentrado.