Título: La Ley de Integridad da plazo para actualizar el catálogo electrónico en Ecuador
Fecha: 7 de julio 2025
Reflexión:
Me parece muy bien que con esto de la nueva Ley Orgánica de Integridad Pública en Ecuador y cómo está impactando el catálogo electrónico de compras públicas. Leyendo sobre el tema, me queda súper claro lo fundamental que es tener transparencia y eficiencia en cómo el Estado adquiere bienes y servicios.
Sinceramente, me parece excelente que el Sercop vaya a hacer una revisión tan exhaustiva. Siempre he pensado que la calidad de lo que compra el gobierno es clave, porque al final, ese dinero sale de nuestros impuestos. Saber que van a evaluar aspectos como la calidad técnica, la pertinencia tecnológica y la comparación de precios me da mucha esperanza de que veremos una mejora real en lo que se le entrega a la ciudadanía. ¡Ya era hora de dejar atrás esos productos de "pésima calidad" que se mencionaban!
Me da cierta tranquilidad saber que, aunque un proveedor sea eliminado por incumplimiento, tiene la oportunidad de volver a participar si se ajusta a los nuevos requisitos. Esto es bueno porque ofrece una segunda oportunidad y, a la vez incentiva a que todos los proveedores se esfuercen por cumplir con los estándares.
Sin embargo, me deja pensando lo que se comenta sobre las demandas de inconstitucionalidad. Es una pena que una ley que busca algo tan positivo como reducir la burocracia y mejorar el gasto público, ya esté enfrentando estos desafíos legales. Espero que la Corte Constitucional haga un análisis muy cuidadoso y que, a pesar de los posibles problemas en otras normativas, no se declare inconstitucional la ley en su totalidad, especialmente en los aspectos que buscan más integridad y eficiencia.
Creo que esta ley tiene el potencial de ser un gran paso hacia adelante para las compras públicas en Ecuador, haciéndolas más justas y beneficiosas para todos. Ojalá que los desafíos se superen y que veamos pronto los resultados de esta actualización.