Las políticas monetarias y fiscales del Ecuador bajo el régimen de dolarización han sido efectivas para mantener la estabilidad macroeconómica, especialmente en el control de la inflación y el fortalecimiento de las finanzas públicas. La dolarización eliminó la posibilidad de una política monetaria autónoma, por lo que el país ha dependido de la política fiscal para enfrentar crisis económicas. En los últimos años, se ha logrado reducir el déficit fiscal y aumentar las reservas internacionales, apoyado por acuerdos con el FMI. Sin embargo, estos logros han venido acompañados de un crecimiento económico limitado, recesión en 2024 y persistentes problemas sociales como pobreza, desempleo e informalidad. Para alcanzar un desarrollo sostenible, se requiere complementar la estabilidad macroeconómica con inversiones en infraestructura, educación, salud y reformas estructurales que impulsen la productividad y la inclusión social.
¿Qué tan efectivas han sido las políticas monetarias y fiscales del Ecuador en los últimos años para garantizar la estabilidad macroeconómica y promover el crecimiento sostenible bajo un régimen de dolarización?
Se ha alcanzado la fecha límite para publicar en este foro, por lo que ya no puede publicar en él.