Actividad TERCERA LEY DE NEWTON

Actividad TERCERA LEY DE NEWTON

de MASAPANTA MASAPANTA JENIFFER DANIELA -
Número de respuestas: 0

Actividad didáctica: "Impúlsate y reacciona"

Tema: Ley de acción y reacción (Tercera Ley de Newton)


Objetivo de aprendizaje:

Comprobar experimentalmente la Tercera Ley de Newton utilizando el ejemplo de impulsarse contra una pared, tal como se describe en el ejemplo 18 de la fuente consultada.


Ejemplo base:

"Estando en el agua o en el aire, al tomar impulso de una pared lo que hacemos es ejercer sobre ella una fuerza determinada, cuya reacción nos empujará en sentido contrario directamente."


Materiales:

Una silla resistente o pared firme

Patines, una tabla con ruedas o un piso muy liso (opcional: usar medias sobre piso encerado)

Cinta métrica o regla

Libreta y bolígrafo para anotar observaciones


Procedimiento:

1. Coloca una silla o ubica una pared contra la cual puedas impulsarte sin riesgo.

2. Si tienes patines o una tabla con ruedas, súbete en ella. Si no, ponte medias y párate en un piso liso. 

3. Coloca tus manos sobre la silla o la pared.

4. Empújala con fuerza y observa cómo te desplazas hacia atrás.

5. Repite el experimento varias veces variando la intensidad del empujón.

6. Mide la distancia recorrida en cada caso y registra los datos.


Observación esperada:

Al empujar la pared, tú te mueves hacia atrás. La pared no se mueve (por su gran masa), pero ejerce sobre ti una fuerza de igual magnitud y sentido contrario.

Cuanta más fuerza ejerces, más lejos te deslizas: eso demuestra que la reacción es proporcional a la acción.


 Explicación científica:

Según la Tercera Ley de Newton, cuando aplicas una fuerza (acción) sobre un objeto (en este caso, una pared), este objeto aplica una fuerza igual pero en dirección contraria (reacción) sobre ti.

Esto es observable porque tú te mueves hacia atrás tras aplicar la fuerza, a pesar de que el objeto aparentemente no se mueve.


 Esquema explicativo:

[ Persona ] → (empuja pared con fuerza)  

← [ Pared ] (reacciona con fuerza igual y opuesta)  

Resultado: la persona se desliza hacia atrás. 


Conclusión:

Esta actividad permite al estudiante vivir en carne propia la Tercera Ley de Newton, de forma clara y sencilla. El cuerpo se mueve en dirección contraria a la fuerza ejercida, validando que toda acción tiene una reacción igual y opuesta.


Referencia bibliográfica:

Enciclopedia de Ejemplos. (s.f.). 20 ejemplos del principio de acción y reacción. https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-del-principio-de-accion-y-reaccion/

Hall Nancy (2024, 27 junio). Newton’s Laws of Motion. Glenn Research Center. NASA. https://www1.grc.nasa.gov/beginners-guide-to-aeronautics/newtons-laws-of-motion/