Título: Ecuador busca apoyo de Unicef para la lucha contra el reclutamiento de menores por bandas criminales
Fecha: 14 de junio del 2025
Semana: 6
Resumen: La vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto, se reunió recientemente con Arturo Romboli, representante de Unicef en el país, para abordar un tema crítico: la erradicación del reclutamiento de menores por bandas criminales. Este encuentro, que también contó con la participación de los ministros del Interior, John Reimberg, y de Inclusión Económica y Social, Harold Burbano, se centró en la creación de un nuevo comité gubernamental destinado a enfrentar esta problemática.
Durante la reunión, Unicef presentó datos alarmantes sobre el reclutamiento de menores en diversas comunidades. Se identificaron factores de riesgo como la pobreza extrema, la falta de acceso a educación y a actividades extracurriculares, así como la escasez de oportunidades laborales y la ubicación geográfica de las familias afectadas. Estos elementos son cruciales para entender el contexto en el que se produce el reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes.
La vicepresidenta Pinto enfatizó que el reclutamiento de menores es una "problemática compleja" que requiere respuestas integrales. Subrayó la necesidad de abordar el problema no solo desde la perspectiva de la seguridad, sino también desde un enfoque social que contemple la prevención y la protección de los derechos de los menores. En este sentido, el Ministerio del Interior presentó lineamientos para una política pública que se enfoque en la prevención, la promoción de oportunidades y la persecución penal de quienes se benefician de estas prácticas, consideradas graves violaciones a los derechos humanos.
Datos recientes indican que entre enero y junio de 2025, entre 1,200 y 1,300 menores han sido detenidos por supuestos vínculos con el crimen organizado. Además, entre 2021 y 2023, las detenciones de menores de entre 12 y 17 años aumentaron un 20% en el país. La mayoría de los homicidios de niños y adolescentes se concentran en la provincia de Guayas y su capital, Guayaquil, así como en las provincias de Manabí, Esmeraldas y Los Ríos, que son las más afectadas por la violencia criminal.
El nuevo comité, que incluirá a 17 instituciones gubernamentales, abordará tres escenarios: el primero se enfocará en menores que ya han sido detenidos; el segundo en aquellos que están vinculados al conflicto armado interno declarado por el presidente Daniel Noboa en 2024; y el tercero en la prevención, dirigido a niños y adolescentes que residen en áreas con altos índices de violencia.
La primera reunión del comité está programada para el próximo martes, donde se definirá el papel que desempeñará Unicef en este esfuerzo conjunto. La colaboración entre el gobierno y Unicef es esencial para desarrollar estrategias efectivas que protejan a los menores y ofrezcan soluciones sostenibles a esta crisis social.