Ejemplo 1: Una pelota de fútbol en reposo.
Descripción Visual: Imagina una pelota de fútbol perfectamente esférica, de color blanco y negro, inmóvil sobre el césped verde de una cancha. No hay viento ni ningún jugador cerca para tocarla.
Explicación: La pelota está en un estado de reposo y permanecerá en ese estado a menos que una fuerza externa actúe sobre ella. Si un jugador la patea (aplicando una fuerza), la pelota comenzará a moverse.
Ejemplo 2: Un pasajero en un autobús que frena bruscamente.
Descripción Visual: Visualiza el interior de un autobús lleno de pasajeros. El autobús se mueve a una velocidad constante. De repente, el conductor aplica los frenos de forma abrupta. Los pasajeros, aunque el autobús se detiene, se inclinan hacia adelante, algunos incluso se tambalean.
Explicación: Este fenómeno ilustra la inercia de los pasajeros. Antes de que el autobús frene, los pasajeros se mueven a la misma velocidad que el autobús. Cuando el autobús se detiene bruscamente, sus cuerpos, debido a su inercia, tienden a mantener su estado de movimiento hacia adelante. Es la fuerza del asiento, del cinturón de seguridad o de la fricción con el suelo la que eventualmente los detiene, pero inicialmente, su tendencia es a seguir moviéndose.
Ejemplo 3: Una nave espacial flotando en el espacio profundo.
Descripción Visual: Imagina una nave espacial, con sus paneles solares extendidos, moviéndose a una velocidad constante en la inmensidad oscura del espacio, lejos de cualquier planeta, estrella o campo gravitatorio significativo. No se ve propulsión activa.
Explicación: En el espacio profundo, donde la influencia de la gravedad y la fricción del aire son insignificantes, una nave espacial que ha alcanzado una cierta velocidad y ha apagado sus propulsores continuará moviéndose indefinidamente a esa velocidad y en esa dirección. Al no haber fuerzas externas significativas que actúen sobre ella (como la resistencia del aire o la gravedad de un cuerpo celeste cercano), la nave mantendrá su estado de movimiento rectilíneo uniforme. Solo una fuerza externa, como el encendido de sus propulsores en una dirección diferente, alteraría su trayectoria.
Bibliografía:
Giancoli, D. C. (2014). Física para Ciencias e Ingeniería con Física Moderna. Pearson Educación.
Serway, R. A., & Jewett, J. W. (2018). Física para Ciencias e Ingeniería. Cengage Learning.
Tipler, P. A., & Mosca, G. (2007). Física para la Ciencia y la Tecnología. Reverté.