Primera ley de Newton

Primera ley de Newton

de HARO GODOY YESSEBEL ANAHI -
Número de respuestas: 0

El físico, matemático y astrónomo Inglés Sir Isaac Newton (1642-1727), basándose en los estudios de Galileo y Descartes, publicó en 1684 la primera gran obra de la Física: Principios matemáticos de filosofía natural, también conocidos como Principia.

Primera ley de Newton : La primera ley de Newton, también conocida como principio de inercia, establece que un cuerpo no modifica su estado de reposo o de movimiento si no se aplica ninguna fuerza sobre él, o si la resultante de las fuerzas que se le aplican es nula. Es decir, que se mantendrá en reposo si estaba en reposo o en el movimiento rectilíneo uniforme si se encontraba en movimiento.

1. Pelota en reposo

Visual: Imagen de una pelota estática.

Explicación: Permanece quieta hasta que se aplica una fuerza (por ejemplo, patearla). Referencia teórica: Un objeto necesita fuerza para cambiar de estado .

2. Carrito frenado por fricción

Visual: Carrito rodando que se detiene.

Explicación: Aunque se detiene, no es “por voluntad propia”, sino debido a la fuerza externa de fricción. Referencia: La fricción es una fuerza que provoca el cambio de movimiento .

3. Platos que permanecen al tirar del mantel

Visual: Mantel siendo jalado rápidamente.

Explicación: Los platos “quieren” quedarse en reposo (inercia), por eso no se mueven con el mantel.Referencia: Ejemplo clásico para ilustrar la resistencia de un objeto al cambio

Primera Ley de Newton. (s/f). Fisicalab.com. Recuperado el 6 de julio de 2025, de https://www.fisicalab.com/v/s/www.fisicalab.com/amp/apartado/principio-inercia?amp_gsa=1&amp_js_v=a9&usqp=mq331AQIUAKwASCAAgM%3D