Tema : El paradero de Alias Fito
Fecha:26 de Junio de 2025
Las Fuerzas Armadas (FF.AA.) de Ecuador estuvieron siguiendo a alias Fito, líder de Los Choneros, por aproximadamente dos meses. La información clave sobre su paradero provino de una llamada anónima a la línea 131 del Plan de Recompensas, una iniciativa del Bloque de Seguridad del Ecuador. Esta pista llevó a las autoridades a un barrio cercano al monumento de La Tejedora, en un redondel entre Manta y Montecristi, en la provincia de Manabí. Para la captura, las FF.AA. desplegaron tres equipos de combate y uno especial, sumando alrededor de 200 soldados, quienes establecieron un cerco de seguridad. La vivienda donde se escondía, propiedad de un familiar, contaba con un búnker subterráneo, descrito como al "estilo de Israel, Siria o Palestina". Alias Fito fue hallado oculto en la cocina, en un sótano bajo el piso, protegido por una tapa de cemento de 50 centímetros de espesor. La operación de inteligencia militar incluyó el uso de drones para monitorear sus movimientos, así como interceptaciones telefónicas y triangulaciones, facilitadas por la nueva Ley de Inteligencia. Se reveló que incluso algunos miembros de su propia organización ilegal proporcionaron información, la cual fue corroborada mediante seguimientos y el uso de equipos tecnológicos. Esta exitosa operación resalta la importancia de la colaboración ciudadana, el uso de tecnología avanzada y la implementación de marcos legales que fortalecen las capacidades de inteligencia para combatir el crimen organizado. La sofisticación del escondite de Fito subraya la audacia y los recursos de estas organizaciones, pero también la determinación de las fuerzas de seguridad para desmantelarlas.
En mi opinión la captura de alias Fito es un hito significativo en la lucha contra el crimen organizado en Ecuador. Demuestra la efectividad de la inteligencia militar cuando se combina con la cooperación ciudadana y el uso estratégico de la tecnología. La complejidad del escondite de Fito subraya el nivel de recursos y planificación que las organizaciones criminales están dispuestas a invertir para evadir la justicia. Sin embargo, el éxito de esta operación envía un mensaje claro de que, con persistencia y herramientas adecuadas, las autoridades pueden desmantelar estas estructuras. Es crucial que se mantenga esta presión y se fortalezca la capacidad de las fuerzas de seguridad para prevenir que estos líderes reconstruyan sus redes desde la prisión o que surjan nuevos cabecillas.
Fuentes: https://www.facebook.com/reel/1390585865554717/?s=single_unit&locale=es_LA