Noticia semana 14

Noticia semana 14

de GUERRA CEVALLOS JOSUE RAFAEL -
Número de respuestas: 0

Noticia N°14: Ley Urgente de Áreas Protegidas en Ecuador

Título: Nueva ley enviada a la Asamblea reforma modelo de gestión de áreas protegidas y las razones para concesionarlas

Fecha: 3 de julio de 2025

Fuente: El Universo. (2025, 16 de junio). Nueva ley enviada a la Asamblea reforma modelo de gestión de áreas protegidas y las razones para concesionarlas. https://www.google.com/amp/s/www.eluniverso.com/noticias/politica/asamblea-nacional-ley-urgente-areas-protegidas-daniel-noboa-nota/%3foutputType=amp

Reflexión:

El presidente Daniel Noboa envió un proyecto de ley urgente a la Asamblea Nacional para reformar el modelo de gestión de áreas protegidas en Ecuador. La propuesta busca ordenar, proteger y reactivar económicamente estos territorios, que han sido afectados por la ocupación ilegal y actividades criminales. Algunos puntos clave del proyecto son:

- Gestión de áreas protegidas: Se establecen tres modelos de gestión: directa por parte del gobierno central o gobiernos locales, a través de mecanismos contractuales con el sector privado, y otros mecanismos permitidos por la ley.

- Concesión de áreas protegidas: La operación del sector privado se hará a través de contratos con el organismo público encargado, siempre que existan razones como la prestación de servicios turísticos, investigación científica, protección ambiental, entre otros.

- Seguridad: La autoridad competente podrá solicitar a la Policía Nacional o las Fuerzas Armadas que brinden seguridad en el perímetro del área protegida.

- Privatización: La propuesta ha generado debate, ya que algunos consideran que podría llevar a la privatización de áreas protegidas, mientras que otros argumentan que es necesaria para la gestión eficiente de estos territorios.

La Asociación de Guardaparques del Ecuador ha expresado su preocupación por la posible privatización de áreas protegidas y considera que el Estado es el responsable de su gestión. Por otro lado, el gobierno argumenta que la propuesta busca diversificar la economía local, generar empleo digno y reactivar el turismo.

En cualquier caso, la aprobación de esta ley podría tener un impacto significativo en la gestión de áreas protegidas en Ecuador y en la economía local. Es importante que se debata y se analice cuidadosamente la propuesta para asegurarse de que se protejan los intereses del país y su patrimonio natural.