Noticia N°14
Título: Expertos en derecho ambiental y oceanografía aportan en la construcción de la Ley para la Preservación de Olas Rompientes en el Ecuador
Fecha: 3 de julio de 2025
Fuente : Asamblea Nacional del Ecuador. (3 de julio de 2025). Expertos en derecho ambiental y oceanografía aportan en la construcción de la Ley para la Preservación de Olas Rompientes en el Ecuador. https://www.asambleanacional.gob.ec/es/noticia/107343-expertos-en-derecho-ambiental-y-oceanografia-aportan-en
Reflexión:
La Asamblea Nacional del Ecuador recibió aportes cruciales de expertos en derecho ambiental y oceanografía para la construcción de la Ley de Preservación de Olas Rompientes. La abogada Amy García destacó la importancia de implementar procesos técnicos adecuados antes de construir infraestructuras que puedan alterar ecosistemas marinos. El oceanógrafo Willington Rentería enfatizó la necesidad de proteger el perfil costero, ya que las rompientes son un fenómeno natural que actúa como barrera contra el cambio climático.
La ley busca preservar las olas rompientes y los ecosistemas que albergan, sin afectar retroactivamente permisos de construcción previos. La inclusión de ministerios como el de Ambiente, Deporte, Turismo y Obras Públicas es clave para la implementación efectiva de la ley. La protección del perfil costero es esencial para prevenir la erosión y cambios irreversibles en la línea de costa.
La participación de expertos en derecho ambiental y oceanografía es fundamental para crear políticas informadas y efectivas. La preservación de las olas rompientes beneficia tanto a la biodiversidad marina como a las actividades económicas relacionadas con el turismo y el deporte. La normativa propuesta es un paso hacia la gestión sostenible de los recursos naturales del Ecuador.
La cooperación entre diferentes entidades gubernamentales y expertos es crucial para abordar desafíos ambientales complejos. La ley puede servir como modelo para otras iniciativas de conservación marina en la región. La protección ambiental es esencial para garantizar un futuro sostenible para las próximas generaciones.
La Asamblea Nacional del Ecuador demuestra su compromiso con la protección ambiental al impulsar esta ley. La sociedad civil y los expertos deben seguir aportando en el desarrollo de políticas ambientales. La preservación de las olas rompientes es un tema que requiere atención continua y acción decidida.