Universidad Nacional de Chimborazo
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Coordinación de Admisión y Nivelación
Fundamentos Administrativos
Lic. Mariela Ramos
Cristopher Fiallos
4 de julio del 2025
Introducción
Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) descansan en un conjunto de normas diseñadas para asegurar prácticas contables íntegras y la confección fiable de los estados financieros. Funcionan como pilares que garantizan que la información financiera resulte clara, homogénea y provechosa para quienes la consultan. Tanto estudiantes como profesionales de la contaduría deben comprenderlos a fondo, ya que orientan la toma de decisiones y resguardan los intereses de la organización.
Desarrollo
Los principios contables se dividen en un principio rector de equidad, un bloque de principios generales y un cuerpo de normas particulares.
Principio fundamental de equidad
La equidad exige que los estados financieros reflejen con fidelidad la situación económica de la entidad, velando por el trato justo de todos los usuarios de la información.
Principios generales constituyen la estructura sobre la que se preparan los reportes contables:
Principio | Idea esencial (parafraseada) |
---|---|
Ente | La entidad se considera independiente de la persona que la posee. |
Bienes económicos | Solo se registran activos con valor monetario comprobable. |
Moneda de cuenta | Se usa una unidad monetaria uniforme para medir las operaciones. |
Empresa en marcha | Se presume continuidad indefinida de la actividad empresarial. |
Valuación al costo | Los bienes se anotan por el costo incurrido al adquirirlos o producirlos. |
Ejercicio | La gestión se fracciona en lapsos iguales para evaluar resultados regulares. |
Devengado | Ingresos y gastos se reconocen cuando ocurren, no al cobrarse o pagarse. |
Objetividad | Solo se aceptan hechos cuantificables de manera fiable. |
Realización | Las utilidades se registran al concretarse las operaciones. |
Prudencia | Anticipar posibles pérdidas y posponer el reconocimiento de ganancias hasta confirmarlas. |
Uniformidad | Mantener los métodos contables constantes a lo largo del tiempo. |
Materialidad | Informar únicamente hechos que influyan de forma significativa en los estados financieros. |
Exposición | Presentar los datos con claridad y suficiencia para una interpretación correcta. |
Normas particulares
Son reglas detalladas que se aplican a situaciones específicas y se ajustan a las prácticas habituales de cada industria. Actúan como guías para el tratamiento contable de transacciones concretas.
Conclusión
Los PCGA constituyen la plataforma indispensable para elaborar y presentar estados financieros fiables, garantizando claridad, comparabilidad y veracidad. El principio de equidad y las normas específicas resultan cruciales para la labor contable, permitiendo a los distintos usuarios tomar decisiones acertadas. Para cualquier estudiante o contador, dominar e implementar estos principios es esencial para desempeñarse con rigor y responsabilidad profesional.