ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
El Estado de Flujo de Efectivo ha experimentado una evolución significativa desde sus inicios. Originalmente conocido como "Estado de Dónde se obtuvo y a donde fue a Parar", este documento analizaba las variaciones en las partidas del Balance General de esa manera su transformación continuó en 1963 con el nombre "Estado del Origen y Aplicación de los Recursos", posteriormente en 1971 como "Estado de cambios en la situación financiera", hasta llegar a su denominación actual el 15 de julio de 1988 como "Estado de flujo de efectivo".
La NIC 7 establece que este estado financiero debe adaptarse según la naturaleza empresarial clasificando las actividades en tres categorías fundamentales: operación, inversión y financiación para su elaboración puede realizarse mediante dos métodos: directo e indirecto la misma que mantiene su diferencia principal radica en la presentación de información de las actividades operativas y la necesidad de conciliación de ingresos netos, aunque ambos métodos deben generar resultados idénticos en el flujo operativo.
Objetivo
El objetivo central consiste en demostrar cómo la empresa genera y utiliza el efectivo las actividades operativas reflejan el giro normal del negocio, las de inversión incluyen transacciones de activos de largo plazo, y las de financiamiento abarcan operaciones con accionistas y acreedores.
Beneficios Estratégicos
*Este estado financiero proporciona información valiosa que permite evaluar la capacidad empresarial para generar efectivo y equivalentes, así como determinar las necesidades de liquidez.
*Facilita la toma de decisiones más fundamentadas y criterios mejor sustentados.
*La información suministrada reduce significativamente la incertidumbre y respalda procesos decisorios caracterizados por su exactitud. Para estudiantes y profesionales, comprender este estado es fundamental, ya que el efectivo representa el recurso más líquido y vital para la supervivencia empresarial, complementando la información de otros estados financieros y proporcionando una perspectiva integral de la situación financiera real de cualquier organización (Vargas,2007,p.20)
Vargas,R.(2007) Estado de Flujo de Efectivo. Revista de las Sedes Regionales, vol. VIII, núm. 14, 2007, pp. 111-136.Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/666/66615071009.pdf